MÁSTER PROFESIONAL EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN E INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS
Programa Pendiente de Certificar

Descripción

MÁSTER PROFESIONAL EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN E INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS


Desde su fundación, Albali Centros de Formación ha apostado por la capacitación de profesionales en sectores clave para la economía y el empleo. A lo largo de los años, nuestros programas han evolucionado para adaptarse a las necesidades del mercado laboral y de la creciente demanda de personal cualificado. En 2017, ante la creciente demanda de técnicos especializados en instalaciones eléctricas, energías renovables y automatización, Albali lanzó su CURSO OFICIAL DE ELECTRICIDAD Y BAJA TENSIÓN. Desde entonces, Albali ha formado a 7 promociones que han capacitado a más de 1.200 alumnos destacados por su alta tasa de empleabilidad. Muchos de estos profesionales demandan la actualización de sus currículos con contenidos avanzados, en un sector caracterizado por su fuerte innovación y dinamismo, a la vez que solicitan completar su formación con competencias y habilidades directivas que les faciliten su promoción profesional en las empresas que los contratan, así como el emprendimiento y la creación de sus propias empresas. Para dar respuesta a la demanda social constatada, Albali ha promovido la creación de la primera promoción en 2024-2025 de este Programa de Máster Profesional, dirigido a graduados universitarios o formación equivalente, así como a profesionales con experiencia profesional acreditada a través de un mínimo de tres años de experiencia laboral en puestos con competencias mínimas equivalentes. Con esta evolución, Albali sigue apostando por la excelencia educativa, el desarrollo profesional superior de sus alumnos y el servicio a la sociedad. En efecto, en el contexto económico actual, la creación de un MÁSTER PROFESIONAL EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN E INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS se presenta como una necesidad imperante. Esta formación avanzada responde a varias tendencias y demandas emergentes que están transformando nuestra sociedad y economía. 1. Adecuación al Entorno Económico: La economía global está experimentando una transición hacia modelos más sostenibles y eficientes. La especialización en instalaciones eléctricas y energías renovables es crucial para preparar a los profesionales que liderarán esta transformación, asegurando que las infraestructuras energéticas sean seguras, eficientes y sostenibles. 2. Creciente Demanda de Electrificación: La sociedad moderna está cada vez más electrificada. Desde el aumento del uso de dispositivos electrónicos hasta la adopción de vehículos eléctricos, la demanda de electricidad está en constante crecimiento. Este máster proporcionará a los estudiantes las habilidades necesarias para diseñar, instalar, mantener y gestionar sistemas eléctricos avanzados que satisfagan esta demanda creciente. 3. Transición hacia Energías Sostenibles: La necesidad de reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático ha impulsado la transición hacia energías renovables. La formación en energías renovables es esencial para desarrollar soluciones innovadoras que aprovechen fuentes de energía limpias. Este máster capacitará a los profesionales para implementar y gestionar proyectos de energías renovables de manera efectiva. 4. Crecimiento del Sector de Rehabilitación de Viviendas: El sector de la rehabilitación de viviendas está en auge, impulsado por la necesidad de mejorar la eficiencia energética de los edificios existentes. La especialización en instalaciones eléctricas y automatización es fundamental para modernizar las infraestructuras de las viviendas, integrando tecnologías que optimicen el consumo energético y mejoren la calidad de vida de los residentes. 5. Instalación de Puntos de Recarga de Vehículos Eléctricos: El aumento de la adopción de vehículos eléctricos requiere una infraestructura de recarga adecuada y accesible. Este máster formará a los profesionales en el diseño e instalación de puntos de recarga, contribuyendo al desarrollo de una red de recarga eficiente y sostenible que apoye la movilidad eléctrica. En resumen, la creación de un MÁSTER PROFESIONAL EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN E INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS es una respuesta estratégica a las necesidades actuales y futuras de nuestra sociedad. Esta formación avanzada no solo preparará a los profesionales para enfrentar los desafíos del presente, sino que también los capacitará para liderar la transición hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.

Datos Generales

Enseñanza Programa Máster
Número Créditos 78.0
Centro Albali centros de formación
Ámbito Conocimiento Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación
Modalidades Híbrida

Perfil de Ingreso

Los perfiles de ingreso al Programa son:

• Titulación de Grado o equivalente.

• Experiencia profesional acreditada (mínimo 3 años de experiencia en puesto con competencias mínimas de Grado o equivalente).


Perfil de Egreso

Denominación

Especialista en Instalaciones Eléctricas Especialista en Energías Renovables Consultor en Eficiencia Energética Emprendedor en Energías Renovables

Función Principal

Diseñar, instalar y mantener sistemas eléctricos en edificios residenciales, comerciales e industriales. Desarrollar e implementar proyectos de energías renovables. Asesorar a empresas y organizaciones en la optimización del consumo energético y la implementación de soluciones sostenibles Crear y gestionar su propia empresa en el sector de las energías renovables y la automatización

Salida Profesional

Empresas de construcción, compañías eléctricas, consultoras de ingeniería, mantenimiento de infraestructuras Empresas de energías renovables, consultoras ambientales, organismos gubernamentales, ONGs. Consultoras de eficiencia energética, empresas de servicios energéticos, departamentos de sostenibilidad. Startups de energías renovables, empresas de consultoría, proyectos de innovación tecnológica.

Programa

MÁSTER PROFESIONAL EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN E INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS



Perfiles Docentes

MÁSTER PROFESIONAL EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN E INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS


Tipo Formación Académica Experiencia Profesional Experiencia Docente
Junior Titulación inferior a Nivel 1 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) - Equivalencia a Titulación inferior al Nivel 5 del Marco Español de Cualificaciones (MECU) - Menos de 10 años de experiencia profesional en alguno de los ámbitos de conocimiento del Programa Menos de 10 años de experiencia docente en alguno de los ámbitos de conocimiento del Programa
Senior Titulación de Nivel 1 o superior del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) - Equivalencia a Titulación de Nivel 5 o superior del Marco Español de Cualificaciones (MECU) - 10 años o más de experiencia profesional en alguno de los ámbitos de conocimiento del Programa 10 años o más de experiencia docente en alguno de los ámbitos de conocimiento del Programa

Alianzas

MÁSTER PROFESIONAL EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN E INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS


Prácticas en Empresas Curriculares

  1. ELECTRICIDAD GARCIA BERTOMEU
  2. ELECTRICIDAD MORENO ASISTENCIA
  3. ELECTRICIDAD SERVICIOS INTEGRADOS
  4. HOSTELERIA ARROCERIA DAKSA
  5. HOSTELERIA DAR SAFIA
  6. HOSTELERIA EL BUEN COMER
  7. HOSTELERIA HOTEL BRISTOL BENIDORM
  8. HOSTELERIA HOTEL COSTA BLANCA
  9. HOSTELERIA HOTEL LUCENTUM
  10. HOSTELERIA MAMA CHICO
  11. SALUD CENTROS RESIDENCIALES SAVIA
  12. SALUD CLINICA GILBERTO SALAS ABAD
  13. SALUD CLINICAS VIVANTA
  14. SALUD GERIATRICO DOÑA ROSA
  15. SALUD HOSPITAL IMED ELCHE
  16. SALUD INTEGRAMENT S.L.
  17. SALUD RESIDENCIA ARANGOITI
  18. SALUD SOCIEDAD DE ATENCIÓN Y AYUDA A LA DEPENDENCIA
  19. SALUD WELLCARE MEDICA S.L.

Otros Centros

  1. UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES

Empresas/Instituciones

  1. ASEIMS
  2. AYUNTAMIENTO SAN VICENTE DEL RASPEIG
  3. FEDERACIÓN DE POLÍGONOS EMPRESARIALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (FEVEPAL)
  4. FEDERACIÓN PROVINCIAL DE TRANSPORTES DE ALICANTE (FETRAMA)
  5. FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN
  6. GRUPO HEDIMA
PORTAL DE TRANSPARENCIA
BUZÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES