
![]() |
PORTAL DE TRANSPARENCIA
Programa: MASTER PDE EN MARKETING
|
PORTAL DE TRANSPARENCIA
MASTER PDE EN MARKETING
Documentos
Documentos sin Categoría
- CERTIFICADO MIEMBRO AEEN
- ISO 9001
Compromisos
-
Compromiso EEES
En ISIE, como Business School de un estado miembro de la Unión Europea, mantiene en su actividad los siguientes compromisos con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que tiene la finalidad principal de promocionar la movilidad y la empleabilidad de los ciudadanos europeos.
PRIORIDAD ESTRATÉGICA 1: "AUMENTAR LA CALIDAD, LA EQUIDAD, LA INCLUSIÓN Y EL ÉXITO DE TODOS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN".
En ISIE se mantiene una comunicación constante con empresas líderes de los sectores relacionados con los ámbitos de formación de sus programas, así como con profesionales de alto nivel de los mismos, con el fin de mantener una actualización constante de los programas para adaptarlos a la realidad laboral. De este modo, se evita la desactualización de los programas, y se mantiene el valor de la formación ligada a la utilidad práctica de la misma.
Así mismo, se realizan cuestionarios de satisfacción a los alumnos para conocer el desempeño de los docentes dentro del aula y la adecuación de los programas con las expectativas de los alumnos. Esto permite realizar las modificaciones necesarias, sobre el equipo docente y sobre los programas, para mantener un elevado estándar de calidad y satisfacción para nuestros estudiantes.
Además, en ISIE, se busca mantener una relación directa con cada uno de los estudiantes, no solo por parte del personal sino también de todo el equipo docente, lo que permite conocer la situación personal, social y laboral de cada uno y acompañarle en su camino educativo y profesional para lograr las máximas garantías de éxito profesional. Adaptando, en la medida de lo posible, las condiciones del programa a la realidad de cada uno.
También, y en pro de la inclusión y el éxito profesional de nuestros alumnos, se realiza una formación 360 grados en la que, no solo se les forma en conocimientos, sino también en habilidades y capacidades que, en gran medida, reducen las posibles brechas sociales que puedan existir entre los diferentes estudiantes.
Por último, y con la intención de garantizar el éxito educativo de nuestros estudiantes, dado que la finalidad última de los mismos es formarse para mejorar o cambiar su situación laboral, se realiza un acompañamiento de los mismos en la búsqueda de prácticas profesionales y de su acceso al mercado laboral.
PRIORIDAD ESTRATÉGICA 2: "HACER DEL APRENDIZAJE PERMANENTE Y LA MOVILIDAD UNA REALIDAD PARA TODOS".
En ISIE, se realizan programas orientados a todo tipo de perfiles de estudiante y personas, lo cual permite, en muchas ocasiones, una mejora de su situación profesional y les dan acceso a puestos de trabajo en los que no tenían cabida por su formación o experiencia previa. Además, y con vistas a romper la dinámica laboral de algunos de los estudiantes, en muchos de los programas se ofrecen prácticas garantizadas y, en todos, se da asesoramiento y opción de búsqueda proactiva de oportunidades laborales a nuestros estudiantes.
Para el fomento de la movilidad, desde ISIE se mantienen comunicaciones constantes con otras instituciones educativas de todo el mundo, además de la realización de actividades en cooperación y de la firma de acuerdos de colaboración. ISIE actualmente cuenta con acuerdos con instituciones educativas extranjeras que permiten el traslado de alumnos y el reconocimiento de expedientes de los mismos entre las instituciones.
Además, se elaboran programas flexibles que facilitan el acceso a estudiantes extranjeros, mediante la adaptación de la metodología y logística del programa a la realidad de su situación personal y dificultades de traslado e inicio de sus programas formativos. En muchos de los programas, el alumno tiene la posibilidad de modificar las condiciones del mismo a sus situaciones personales, sin que ello suponga perjuicio alguno para el estudiante.
Desde ISIE estamos abiertos a la cooperación con todo tipo de instituciones y empresas de cualquier nacionalidad, que suponga un beneficio para los estudiantes y grupos de interés. Incluso se han realizado ofertas de becas a países con especiales dificultades de movilidad, a través de sus organismos gubernamentales o determinadas instituciones, para facilitar el acceso a los programas de la institución.
PRIORIDAD ESTRATÉGICA 3: "MEJORAR LAS COMPETENCIAS Y LA MOTIVACIÓN EN LA PROFESIÓN DOCENTE".
En ISIE fomentamos la profesión docente y acompañamos a profesionales de otros sectores en su adaptación al entorno formativo y docente. Para ello, buscamos profesionales de alto nivel y, por ello, de alto valor para los estudiantes y programas, y les ayudamos a iniciarse en la actividad docente buscando así, convertirla en una actividad más de su desempeño profesional. Permitiendo que, de esta manera, puedan volcar toda su experiencia en las nuevas generaciones.
Además, nos ponemos a disposición de nuestros docentes para que puedan contar con todas las herramientas que necesiten para mejorar sus sesiones y actividades.
PRIORIDAD ESTRATÉGICA 4: "REFORZAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EUROPEA".
Desde ISIE promovemos la cooperación con otras instituciones educativas tanto europeas como nacionales, y estamos abiertos a establecer diferentes acuerdos que permitan profundizar en la colaboración.
Actualmente, contamos con acuerdos de cooperación con tres instituciones educativas, y se continúa en la búsqueda de nuevas alianzas estratégicas.
PRIORIDAD ESTRATÉGICA 5: "RESPALDAR LAS TRANSICIONES ECOLÓGICA Y DIGITAL EN LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN Y A TRAVÉS DE ESTAS".
En ISIE hemos realizado modificaciones en las instalaciones que mejoran la eficiencia energética de las mismas, además de reducir, en la medida de lo posible la utilización de papel en las comunicaciones con los alumnos, así como en el material empleado para las sesiones. Para ello, contamos con tres plataformas de formación en línea, que permiten, no solo fomentar la formación. online, sino también la utilización como banco de información para las formaciones presenciales, lo cual disminuye enormemente la utilización de papel para el manejo de la documentación por parte de los alumnos y profesores.
También, para reducir la utilización de plásticos de un solo uso, se han cambiado los vasos disponibles para las visitas, y se hace entrega de botellas metálicas a todos los alumnos para evitar así malgastar recursos.
Además de contar con plataformas LMS de formación, tanto para los programas online como para los programas presenciales, se han incluido medios audiovisuales en la totalidad de las aulas y resto de espacios dedicados a las sesiones formativas, que permiten la conexión y participación de los alumnos a distancia.
-
Compromiso ODS
Los compromisos del Instituto Superior de Investigación Empresarial sobre los Objetivos de Desarrollo sostenible son:
- Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- Los alumnos con situaciones económicas difíciles pondrán optar a Becas para poder realizar sus estudios con nosotros.
- Aumentar el número de jóvenes con las competencias necesarias para acceder aun empleo o emprender.
- Lograr la igualdad entre géneros.
- Asegurar el acceso igualitario y sin restricciones, a todos los hombres y mujeres, una enseñanza de calidad.
- Enseñar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a todos los niveles de la vida, tanto laboral como profesional y asegurar su participación plena y efectiva.
- Reducir las desigualdades en y entre los países.
- Los alumnos de países más desfavorecidos, podrán ser candidatos a Becas parciales para ayudarles a acceder a los estudios en nuestro país.
Procedimientos
ADMISIÓN
Objetivo
El objetivo principal de este proceso es atender las solicitudes de información de las personas interesadas en el programa, recibir las posteriores solicitudes de admisión de los potenciales alumnos interesados en acceder al programa y la evaluación de la adecuación de sus perfiles al master.
Para ello se realiza el siguiente proceso:
- Recepción de la solicitud de información por parte de las personas interesadas.
- Atención y gestión de las solicitudes, resolución de dudas, explicación de detalles y ampliación de la información.
- Una vez el potencial alumno ha comprendido las características específicas del programa, se inicia el proceso de evaluación del candidato, el cual consta de las siguientes partes.
- Solicitud y recepción de información básica: DNI, Titulaciones Académicas y Cartas de Recomendación si cuenta con ellas.
- Envío de las pruebas escritas de admisión. Consta de cuatro partes:
- Test de Razonamiento.
- Test de inglés.
- Test de personalidad.
- Caso de métodos de decisión.
- Recepción de las pruebas escritas de admisión.
- Entrevista personal del candidato.
- Análisis de todas las partes del proceso de Admisión.
- Comunicación del Resultado.
- Comunicación al alumno de que ha sido admitido y transmisión interna de la información para su posterior matriculación.
Propietario
Dirección, Departamento de Admisiones y Coordinación del Programa.
Alcance
Atención de las solicitudes de información y de las nuevas candidaturas, y análisis de los perfiles solicitantes.
Entradas
- Solicitudes de información.
- Información de contacto del potencial alumno.
- Documentación académica del potencial alumno.
- Pruebas de admisión del potencial alumno.
Salidas
Resultado de las pruebas de admisión y la resolución de la solicitud de admisión como "Apto" o "No Apto"
Registros
- Solicitud de información y datos de contacto del alumno.
- Registro de sus datos personales y académicos.
- Pruebas de Admisión.
- Resoluciones.
Necesidades de recursos
- Asesor Académico de ISIE.
- Personal para la realización de la entrevista.
- Documentos.
- Pruebas de admisión.
- Sala de reuniones para la entrevista personal o medios de comunicación para entrevistas telemáticas.
MATRICULACIÓN
Objetivo
- Asegurar que el alumno dispone de una plaza definitiva en el programa.
- Asegurar que los alumnos conocen las condiciones contractuales del programa, sus derechos y obligaciones, y los derechos y obligaciones de la propia Escuela.
- Obtener los datos necesarios de cada alumno.
- Asegurar el compromiso del alumno con el programa.
Este proceso se lleva a cabo de la siguiente manera.:
- Se solicita la confirmación de la aprobación del ingreso al Departamento de Admisiones.
- Se solicita al alumno toda la documentación e información necesaria para realizarle el documento de matrícula.
- Se envía ese documento de matrícula al alumno.
- Se resuelven las diferentes dudas que puedan tener los alumnos y se ofrecen los distintas tipos de financiación para el pago del programa.
- Recepción de la matricula firmada, por parte del alumno, así como de los anexos si los hubiese.
- Firma y sellado de la matrícula por parte del centro.
- Finalmente, se envía la matrícula y el resto de documentos firmados por ambas partes al alumno.
- Envío de e-mail de bienvenida al alumno con toda la información necesaria para el inicio del programa, como puede ser las fechas o las claves de acceso al campus virtual.
Propietario
Dirección y Departamento de Coordinación del Programa.
Alcance
La matriculación de nuestros alumnos
Entradas
- Confirmación expresa del Departamento de Solicitudes.
- Matrícula firmada.
- Anexos firmados.
- Datos necesarios del alumnado.
Salidas
- Matrícula firmada.
- Anexos firmados.
- Mail de bienvenida con los datos necesarios para comenzar el programa.
Registros
- Matricula firmada.
- Anexos firmados.
Necesidades de recursos
Departamento de Coordinación, Dirección, Departamento de Solicitudes, documentación.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
Objetivo
Dada las características del master y el perfil del alumno recomendado para el mismo, no se realizan reconocimientos de créditos para la admisión. No obstante, se dan casos en los que el alumno no realiza prácticas mediante convenio de ISIE, porque justifica que está trabajando en una empresa realizando actividades relacionadas con el máster.
Propietario
DIrección
Alcance
Reconocimiento de prácticas curriculares
Entradas
- Solicitud de Reconocimiento de Prácticas.
- Informe de Prácticas
- Vida laboral
Salidas
- Resolución de la Solicitud
Registros
- Solicitud de Reconocimiento de Prácticas.
- Informe de Prácticas
- Vida laboral
- Resolución de la Solicitud
Necesidades de recursos
Personal, correo electrónico.
GESTIÓN DE EXPEDIENTES
Objetivo
- Gestión de los expedientes al crearlos.
- Manipulación de los expedientes durante el curso académico, ya sea por cambio de programa, suspensión temporal o baja definitiva.
- Archivo de expedientes, tanto en la nube como en físico, al finalizar el curso académico o al realizarse una paja definitiva del programa.
Propietario
Dirección y Departamento de Coordinación.
Alcance
La gestión de los expedientes académicos.
Entradas
Expedientes académicos.
Salidas
Expedientes académicos.
Registros
Expedientes académicos.
Necesidades de recursos
Almacenaje en la nube, Departamento de Coordinación, almacena físico.
ACTAS ACADÉMICAS
Objetivo
Recogida diaria de las actas de calificaciones para la evaluación de los alumnos
Propietario
- Profesorado.
- Departamento de Coordinación.
- Dirección.
Alcance
Evaluación diaria de los alumnos
Entradas
- Evaluación diaria de los alumnos
Salidas
- Calificaciones de los alumnos
- Certificados académicos
Registros
- Actas diarias de calificación
- Registro de calificaciones
- Certificados académicos
Necesidades de recursos
- Profesorado
- Registro de Calificaciones
- Actas diarias de calificación
- Personal para la recogida, registro y análisis.
- Dirección
CERTIFICADOS ACADÉMICOS
Objetivo
El objetivo de este proceso es la expedición de un certificado académico que acredite haber realizado el programa en cuestión y haberlo finalizado con éxito, superando las pruebas de evaluación correspondientes, para cualquier persona o institución que se lo pueda requerir a nuestros alumnos, con un desglose de las notas adquiridas en cada asignatura cursada.
Los títulos se expiden en formato físico. En el caso de que se precise en formato electrónico, se escaneara y se enviará.
Propietario
Dirección y el Departamento de Coordinación del Programa.
Alcance
Expedición de Certificados Académicos.
Entradas
Solicitud de creación y envío del certificado académico.
Salidas
Certificado Académico.
Registros
Certificado expedido.
Necesidades de recursos
Dirección, Departamento de Coordinación
EXPEDICIÓN DE TÍTULOS
Objetivo
El objetivo de este proceso es la expedición del título acreditativo de haber realizado el programa en cuestión y haberlo finalizado con éxito, superando las pruebas de evaluación correspondientes, para cualquier persona o institución que se lo pueda requerir a nuestros alumnos.
Los títulos se expiden en formato físico. No obstante, si el alumno lo solicita de forma expresa, se le enviará el titulo de manera online.
Los alumnos que no puedan recoger el título en la escuela, se les facilitara la manera de hacérselo llega a su domicilio.
Propietario
Dirección y el Departamento de Coordinación del Programa.
Alcance
Expedición de Títulos
Entradas
- Solicitud de envío del título en formato físico vía correo postal.
- Solicitud de envío del título en formato online vía e-mail.
Salidas
- Titulo académico en formato físico.
- Titulo académico en formato online.
Registros
Título expedido.
Necesidades de recursos
Dirección, Departamento de Coordinación, Departamento de Comunicación, empresa encargada de la impresión de los títulos.
SUGERENCIAS, QUEJAS Y RECLAMACIONES
Objetivo
- Poder automatizar el proceso cuando un alumno quiera hacer una sugerencia acerca de un programa o de algo relacionado con la escuela, de una manera sencilla y útil para ambas partes.
- Poder automatizar el proceso cuando un alumno quiera realizar una queja acerca de un programa o de algo relacionado con la escuela, de una manera sencilla y útil para ambas partes.
- Poder automatizar el proceso cuando un alumno quiera realizar una reclamación acerca de un programa o de algo relacionado con la escuela, de una manera sencilla y útil para ambas partes.
Propietario
Dirección y Departamento de Coordinación del Programa.
Alcance
La automatización de las reclamaciones, las sugerencias y las quejas, así como su estudio y análisis para poder mejorar.
Entradas
- Hojas de reclamaciones
- Quejas y sugerencias por vía e-mail.
- Quejas y sugerencias por vía telefónica.
- Quejas y sugerencias por escrita.
- Quejas y sugerencias de manera oral a profesores, Dirección o cualquier miembro de la escuela.
Salidas
- E-mail de respuesta al alumnado para tratar de resolver el problema que pueda existir.
Registros
- Hoja de reclamaciones.
- Mails entre los alumnos y el personal de la escuela.
Necesidades de recursos
Departamento de Coordinación, Dirección, documentación, correos electrónicos.
REVISIÓN DEL SISTEMA
Objetivo
- Analizar la eficiencia del Sistema de gestión y evaluar sus resultados.
- Evaluar las propuestas de mejora de las actas de revisión del curso anterior.
- Analizar cualquier desviación que se haya producido.
- Propuestas de mejora.
Propietario
Dirección
Alcance
La gestión adecuada del programa.
Entradas
- Actas de revisión y sus propuestas de mejora.
- Evaluaciones de los alumnos.
- Evaluaciones del profesorado.
- Reclamaciones, quejas y sugerencias.
- Análisis de las anulaciones de matrícula si las hubiese.
- Indicadores.
Salidas
Acta de Revisión del Sistema.
Registros
Acta de Revisión del Sistema.
Necesidades de recursos
Dirección, datos requeridos para poder analizar todo lo detallado.
BOLSA DE PRÁCTICAS
Objetivo
El objetivo principal de este proceso es la búsqueda de nuevas empresas para su inclusión en el listado de empresas colaboradoras y potenciales para la realización de las prácticas por parte de los alumnos. De este modo, se busca una continua mejora y ampliación de la red de empresas colaboradoras.
Así mismo, se revisan las empresas que actualmente colaboran con la institución para cancelar los convenios con las que resultan conflictivas o no cumplen con las características pactadas de las prácticas.
Además, en este proceso, mantenemos contacto regular con las empresas para conocer las candidaturas y ofertas de prácticas y empleo que tienen disponibles para ponerlas a disposición de nuestros alumnos, y gestionamos las primeras entrevistas y tomas de contacto entre los alumnos y las empresas.
Propietario
- Departamento de Coordinación.
- Dirección.
- Coordinador.
- Profesorado.
Alcance
Mejora y ampliación de la red de empresas colaboradoras con el centro, y puesta a disposición de los alumnos las ofertas disponibles.
Entradas
- Listado de empresas pertenecientes a la red de colaboradores.
- Recomendaciones y propuestas por parte de los grupos de interés.
- Comentarios y feedback de los alumnos respecto a sus prácticas.
- Revisiones por parte de la Dirección, Coordinador o Departamento de Coordinación.
- Ofertas de prácticas y empleo.
Salidas
- Modificación del listado de empresas colaboradoras.
- Elaboración y firma de nuevos convenios de colaboración.
- Inclusión de nuevas empresas en la red de colaboradores.
- Cancelación de convenios de colaboración si fuese necesario.
- Firma de anexos de prácticas.
Registros
- Convenios de Colaboración.
- Listado de Empresas Colaboradoras.
- Anexos de Prácticas.
- Registro de Anexos de prácticas.
Necesidades de recursos
- Listado de empresas colaboradoras.
- Personal para la comunicación y relación con las empresas colaboradoras.
- Medios de comunicación adecuados para la comunicación con las empresas.
- Convenios de Colaboración.
- Anexos de prácticas.
BOLSA DE EMPLEO
Objetivo
Ofrecer a los alumnos y egresados las ofertas de empleo que recibimos de nuestras empresas colaboradoras.
Propietario
Dirección
Alcance
Promulgar las ofertas de empleo que nos llegan.
Entradas
E-mails de las empresas colaboradoras.
Salidas
E-mails a los alumnos y egresados.
Registros
E-mails
Necesidades de recursos
Empresas colaboradoras, Departamento de coordinación, e-mail.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Objetivo
- Orientar a los alumnos y futuros alumnos acerca de las posibles salidas profesionales que tienen nuestros programas.
- Que todos los profesores y mentores estén disponibles para realizar tutorías durante el curso académico que pueda ayudarles y acompañarles durante el proceso.
- Que tengan un coordinador específico en su área.
- Ayudarles a mejorar su fortalezas.
- Ayudarles a perfeccionar sus habilidades.
- Hacerles recomendaciones sobre las puestos de trabajo mas recomendados.
- Hacerles recomendaciones sobre mejoras en cualquier aspecto para su futuro labora.
- Ayuda en la preparación de sus currículos.
- Ayuda en la preparación de entrevistas de trabajo para saber enfrentarse a ellas y finalizarlas con éxito.
Propietario
Dirección, Departamento de Coordinación
Alcance
El éxito laboral de nuestros alumnos.
Entradas
Solicitudes de tutorias y mentorizajes
Salidas
Realización de esas de tutorías y mentorizajes
Registros
E-mails de alumnos.
Necesidades de recursos
Departamento de Coordinación, Profesorado, aulas.
RESULTADOS ACADÉMICOS
Objetivo
- Evaluación diaria de los alumnos.
- Revisión semanal de esas evaluaciones por el coordinador de su programa y la Dirección
- Análisis de las evaluaciones para detectar desviaciones de los alumnos y poder corregirlas.
- Análisis de las evaluaciones para detectar desviaciones del profesorado y poder corregirlas.
Propietario
Dirección.
Alcance
Evaluación y análisis de los alumnos y profesores.
Entradas
Evaluaciones diarias del alumnado.
Salidas
Propuestas de mejora para alumnos y profesores.
Registros
Las evaluaciones en formato físico.
Necesidades de recursos
Dirección, profesorado y alumnado.
INSERCIÓN LABORAL, EMPLEABILIDAD Y SATISFACCIÓN DEL EGRESADO
Objetivo
El objetivo de este proceso es mantener la relación con los alumnos egresados, seguir ofreciéndoles ofertas de empleo que nos llegan a través de nuestras empresas colaboradoras, conocer el estado de su desarrollo profesional y contar con ellos como profesores cuando alcancen un nivel profesional mínimo, para seguir así ampliando la red de profesionales de la institución.
Propietario
- Departamento de Coordinación.
- Dirección.
Alcance
Fortalecer la relación con los alumnos egresados y acompañarles en su desarrollo profesional
Entradas
- Contactos con los alumnos egresados.
- Eventos de antiguos alumnos.
Salidas
- Estado de los alumnos egresados.
Registros
No se lleva a cabo.
Necesidades de recursos
- Personal
- Espacios para eventos.
- Medios de comunicación adecuados
RED PROFESIONAL
Objetivo
El objetivo de este proceso es mantener viva la red de profesionales y empresas relacionadas con la escuela. Además, dado que la totalidad. de profesores de nuestros programas son profesionales en activo de alto nivel, esto enriquece a su vez la renovación y mejora constante de nuestros docentes.
Propietario
Dirección, Departamento de Coordinación, Coordinador del Programa, Departamento de Prácticas y Docentes.
Alcance
Mejora constante de la red de profesionales y empresas vinculadas a la institución y los programas.
Entradas
- Cuestionarios de evaluación de los alumnos.
- Recomendaciones de docentes.
- Solicitudes de empresas.
- Solicitudes de potenciales docentes.
- Recomendaciones del Coordinador.
- Recomendaciones de la Dirección.
- Recomendaciones de empresas colaboradoras.
- Recomendaciones del Departamento de Prácticas.
- Recomendaciones del Departamento de Coordinación.
Salidas
Puesta en marcha de planes de búsqueda de nuevos profesionales que puedan enriquecer los programas y comunicación con perfiles recomendados por los diferentes grupos de interés relacionados con la institución.
Registros
- Cuestionarios de Evaluación de la satisfacción de los alumnos.
- Comunicaciones por parte de los grupos de interés con nuevas solicitudes y recomendaciones.
- Curriculum de las personas recomendadas.
- Convenios de Colaboración.
- Inclusión de los nuevos profesionales en el registro de docentes.
Necesidades de recursos
Personal encargado de la búsqueda y comunicación con los nuevos profesionales, y medios adecuados para la realización de estas acciones.
Salas de reuniones en las que se mantienen las entrevistas y tomas de contacto con los nuevos profesionales.
SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO
Objetivo
El objetivo principal es analizar y evaluar, de manera anónima, el nivel de satisfacción del alumnado con el programa y con la calidad y el desempeño del profesorado, con el fin de determinar el cumplimiento de las expectativas de los alumnos del master. Además, durante todo el periodo de prácticas, se mantiene una comunicación constante con los alumnos para conocer la adecuación de las mismas.
Propietario
Dirección, Departamento de Coordinación y Coordinación del Programa.
Alcance
Análisis de la satisfacción de los alumnos para la posterior propuesta de mejoras y modificaciones.
Entradas
Cuestionario de Satisfacción sin Cumplimentar.
Salidas
Cuestionario de Satisfacción. Cumplimentado, análisis y comentarios de los alumnos.
Registros
- Cuestionarios de evaluación cumplimentados por parte de los alumnos.
- Propuestas de Mejora y Modificaciones.
- Acciones a ejecutar para la próxima convocatoria.
- Análisis de las prácticas realizadas por los alumnos.
- Modificación del contenido académico y del profesorado en su caso.
- Modificación de los convenios de prácticas.
Necesidades de recursos
- Cuestionarios de Evaluación.
- Asistencia de los alumnos.
- Aula o sala de reuniones donde los alumnos realizarán el cuestionario.
- Dirección, Departamento de Coordinación y Coordinación del Programa para su análisis, propuesta de mejoras y modificaciones.
- Profesorado para la aplicación de las mejoras.
REPUTACIÓN
Objetivo
El objetivo es la mejora continua de la reputación de la institución y, con ello, la mejora de la imagen que proyecta la institución frente a sus grupos de interés.
Propietario
- Dirección.
- Departamento de Coordinación.
Alcance
Mejora de la reputación e imagen de la institución frente a sus grupos de interés.
Entradas
- Empresas colaboradoras.
- Profesorado.
- Situación profesional de los alumnos.
- Satisfacción de las empresas con los alumnos.
- Renovaciones de convenios.
- Recomendaciones.
- Renovaciones de anexos.
- Nuevas solicitudes de alumnos para prácticas.
Salidas
- Propuestas de mejora sobre el programa.
- Propuestas de mejora sobre las habilidades a desarrollar.
- Propuestas de mejora sobre la tutorización y mentorización de los alumnos.
- Gestión de las expectativas de las empresas.
Registros
- Comentarios de las empresas.
- Renovaciones de convenios.
- Renovaciones de anexos.
Necesidades de recursos
- Personal para el análisis.
- Medios de comunicación adecuados con las empresas.
- Convenios de prácticas.
- Anexos de prácticas.