
![]() |
PORTAL DE TRANSPARENCIA
Programa: MÁSTER INTERNET BUSINESS (MIB)
|
PORTAL DE TRANSPARENCIA
MÁSTER INTERNET BUSINESS (MIB)
Documentos
Documentos sin Categoría
- Politica de Calidad ISDI: Propósito, Visión y Misión
Compromisos
-
Compromiso EEES
-
Compromiso ODS
MODELO DE SOSTENIBILIDAD
DIGITALENT GROUP está comprometido con desarrollar su proyecto empresarial de manera responsable y sostenible, sin poner en riesgo las capacidades de las nuevas generaciones, buscando un equilibrio entre el crecimiento del negocio, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social, y tratando de proporcionar a todas las personas las mismas oportunidades para que nadie quede atrás.
En ISDI, estamos plenamente comprometidos con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Reconocemos la urgencia de abordar los desafíos globales que enfrenta nuestro mundo y estamos decididos a desempeñar un papel activo y significativo en la construcción de un futuro más sostenible para todos.
La sostenibilidad está integrada de manera nativa en el Statement de DIGITALENT GROUP formando parte indisoluble de nuestro proyecto fundacional.
Nuestro compromiso con los ODS es una parte integral de nuestro de Propósito, Visión , Misión y Valores empresariales. Nos esforzamos por contribuir de manera positiva a los ODS en todas las áreas de nuestra operación, desde la gestión sostenible de nuestros recursos hasta la promoción de la igualdad y la inclusión en nuestra fuerza laboral.
COMPROMISO CON LOS ODS
Tras definir las prioridades de DIGITALENT GROUP y seleccionar, por un lado, aquellos grupos de objetivos que desde nuestra actividad pueden generar mayor impacto y, por otro, aquellos que en los que se podría minimizar el impacto negativo, ISDI ha decidido poner el foco en los siguientes ODS:
PILARES DE LA METODOLOGÍA DE SOSTENIBILIDAD
• Compromiso y Acción: Ejecución de una hoja de ruta de actividades y proyectos con objetivos claros poniendo un alto listón a través de la obtención de sellos y certificaciones en desarrollo ampliamente reconocidos.
• Integración e involucración: Extendiendo la adopción y la formación sobre SDG en el grupo DIGITALENT y en todo su ecosistema (empleados, exalumnos, profesores y empresas colaboradoras) moviéndolo a apostar por proyectos de sostenibilidad.
• Medir y Reparar: Controlar y medir el impacto de lo que hacemos a través de herramientas tecnológicas estableciendo métricas claras para el Grupo para reparar el medio ambiente o los daños a través de acciones y proyectos relevantes.
• Diseminar y Formar: Desarrollo de programas formativos, planes y canales de comunicación para compartir nuestra experiencia, internamente con nuestros grupos de interés y externamente para convertirnos en un referente para otros que podrían replicar nuestro modelo utilizando nuestro modelo.
AMBITOS DE COMPROMISO
Se han escogido 4 grandes ámbitos sobre los cuales centrar el compromiso de impacto de los diferentes proyectos de sostenibilidad del grupo DIGITALENT:
A. MEDIO AMBIENTE: Compromiso de limitar, reducir y compensar el del impacto de nuestra actividad empresarial en el medio ambiente global.
B. LOS SECTORES MENOS PRIVILEGIADOS (con intercesión del Tercer Sector): Compromiso de contribuir a mejorar las condiciones de distintos colectivos desfavorecidos a través de la reducción de su brecha digital, canalizando nuestra actividad a través de las ONG's y Fundaciones especializadas.
C. EL CONJUNTO DE NUESTRA SOCIEDAD: Compromiso de generar impacto en la sociedad y en las generaciones venideras proporcionando educación sobre sostenibilidad.
D. NUESTRA GENTE (Empleados, Faculty, Alumnos, Proveedores y otros Stakeholders): Compromiso de trato justo e igualitario, honestidad en la gestión y las relaciones, respeto a la diversidad, y cero tolerancia ante las injusticias.
PROYECTOS DE SOSTENIBILIDAD
En la actualidad el grupo DIGITALENT Y SUS CENTROS enfocaN su trabajo de RSC en 7 grupos de proyectos concretos, accionables y medibles.:
1. GREEN (Política medioambiental del grupo DIGITALENT) que consiste en:
- El seguimiento de los estándares de la certificación B Corporation.
- La medición de la huella de carbono generada por empleados, faculty y alumnos.
- La implantación de energías limpias (sello Verde), reducción de consumo energético, entornos paperless, y separación y reciclaje de residuos.
- La compensación de nuestro exceso de huella de carbono mediante la plantación de árboles.
2. Cultura Empresarial: DIGITALENT ofrece un entorno laboral igualitario y multicultural que fomente la diversidad, con cero tolerancias a injusticia y que genere un sentido de propósito: contribuir a crear un mundo mejor a través de lo que hacemos.
3. Modelo de Compliance: DIGITALENT pone a disposición de empleados, alumnos, proveedores y cualquier stakeholder nuestras políticas y mecanismos de compliance para asegurar una gestión empresarial y académica transparente, igualitaria, respetuosa y honesta.
4. Divulgación: Las instituciones del grupo incluyen en sus programas módulos y contenidos sobre sostenibilidad y RSC con el objetivo de elevar el conocimiento de estas temáticas entre su área de influencia.
5. Becas: DIGITALENT favorece igualdad de oportunidades para la educación y el fomento del talento. En este sentido las instituciones del grupo conceden becas dirigidas al Talento femenino, Emprendedores, Excelencia, Desempleo, Internacional y Sostenibilidad.
6. Fundación: DIGITALENT cuenta con ISDIGITAL Foundation, una fundación cuyo objetivo es hacer llegar a toda la sociedad las ventajas y oportunidades que conlleva la revolución digital. Nuestra misión es contribuir al empoderamiento digital a través de la educación, el desarrollo de las habilidades digitales y el apoyo a la digitalización de proyectos de impacto social.
Este compromiso no es estático; es un viaje continuo en el que estamos dispuestos a adaptarnos y mejorar constantemente nuestras prácticas en función de los ODS. Nos comprometemos a medir y comunicar de manera transparente nuestro progreso hacia estos objetivos, y a colaborar con otros actores en la sociedad para lograr un impacto colectivo positivo.
En ISDI, creemos firmemente que cada acción cuenta, y juntos, podemos lograr un cambio significativo. Nos esforzamos por liderar con el ejemplo y aportar nuestro grano de arena para un mundo más sostenible y equitativo para las generaciones presentes y futuras.
Procedimientos
ADMISIÓN
Objetivo
El objetivo de este proceso es describir los mecanismos y procedimientos utilizados para informar y difundir, a toda la comunidad y a los alumnos en particular, toda la información actualizada relativa a las titulaciones que se imparten, antes de iniciarse el periodo de matrícula.
La finalidad es garantizar y mejorar la calidad de la selección y admisión de los estudiantes en el Centro.
DESARROLLO
La selección y admisión de los estudiantes que acceden a las titulaciones se realizará de acuerdo a la normativa del centro y el perfil de ingreso de cada titulación.
La admisión en ISDI es un proceso que empieza con el primer contacto de los candidatos a través de la página web de la institución o mediante cualquiera de los demás canales de contacto (redes sociales, blogs, teléfono, presencial, etc.) y que concluye en su matriculación en el programa elegido, una vez superadas las diferentes etapas concebidas para garantizar la coherencia entre su perfil y necesidades, con los objetivos para los que cada máster ha sido diseñado.
El proceso de admisión de los estudiantes consiste en:
1. Solicitud de plaza por parte del alumno.
2. Proceso de selección.
3. Resolución del Comité de Admisiones.
4. Comunicación de aceptación o rechazo.
5. Reserva de plaza.
Propietario
Departamento Comercial
Alcance
El alcance del proceso son todas las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Solicitud de Plaza.
Fotocopia del NIF, NIE o Pasaporte.
Documentación que aporta el Estudiante (Currículum, Título y/o certificado de calificaciones obtenidas en estudios universitarios previos, Certificado de idiomas, Certificado de empresa que acredite el puesto, las funciones y el tiempo empleado, firmado y sellado por la empresa e Informe de la vida laboral o documentación laboral oficial).
Salidas
Resolución del Comité de Admisiones.
Comunicado de Aceptación o Rechazo.
Registros
Solicitud de Plaza.
Estudio del Expediente del estudiante.
Resultado de las pruebas realizadas en el Proceso de Selección.
Resolución del Comité de Admisiones.
Comunicado de Aceptación o Rechazo.
Reserva de Plaza.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento Comercial
MATRICULACIÓN
Objetivo
El objetivo de este proceso es establecer el procedimiento de matriculación de los estudiantes admitidos.
DESARROLLO
Sólo los alumnos que hayan sido seleccionados mediante el proceso de selección y admisión, es decir, que satisfagan los requisitos establecidos para su participación en el máster elegido, podrán cursar el programa.
El alumno deberá matricularse dentro del plazo establecido en la comunicación de aceptación.
Las plazas se asignarán por riguroso orden de formalización de matrícula, pudiéndose quedar sin plaza, si el grupo se completa, alumnos admitidos y que estén dentro del plazo de matrícula establecido.
La falta de matrícula en el plazo fijado, o la no aceptación de las condiciones, supondrá la renuncia expresa a la plaza que tenga reservada.
Propietario
Departamento Comercial
Alcance
El alcance del proceso son todas las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Documentación que aporta el Estudiante (Currículum, Título y/o certificado de calificaciones obtenidas en estudios universitarios previos, Certificado de idiomas, Certificado de empresa que acredite el puesto, las funciones y el tiempo empleado, firmado y sellado por la empresa e Informe de la vida laboral o documentación laboral oficial).
Comunicado de Aceptación de Admisión.
Salidas
Compromisos económicos, disciplinarios y documentales del centro.
Enrollment Agreement.
Registros
Compromisos económicos, disciplinarios y documentales del centro.
Enrollment Agreement.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento Comercial
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
Objetivo
El objetivo de este proceso es definir el procedimiento que se lleva a cabo en relación a las solicitudes de reconocimientos de créditos.
DESARROLLO
El proceso comienza cuando el estudiante, antes de formalizar la matrícula presenta la Solicitud de Reconocimiento de Créditos en base a la documentación aportada.
La Comisión de Reconocimientos recibe la Solicitud de Reconocimiento de Créditos del estudiante.
La solicitud deberá aportar la siguiente documentación:
1. Certificado académico personal de la titulación de origen, Plan de estudios del centro de procedencia y Guías docentes o Programas académicos de las asignaturas cursadas en la titulación de origen.
2. Certificado de empresa que acredite el puesto, las funciones y el tiempo empleado, firmado y sellado por la empresa (sólo si el reconocimiento es por experiencia laboral).
Los tipos de reconocimiento de créditos que se pueden presentar son:
- Reconocimiento de créditos de prácticas profesionales por experiencia profesional, bajo cualquier modalidad contractual, acreditada, en los niveles competenciales y en los periodos adecuados, con un máximo correspondiente a los ECTS previstos en las prácticas profesionales obligatorias previstas en el propio Programa.
- Reconocimiento de créditos procedentes de otros Programas de Máster Profesional con certificación CUALIFICAM, ya sean de la propia Escuela o Centro de Posgrado o de otras Escuelas o Centros de Posgrado asociados o vinculados a AEEN, con el mismo máximo de reconocimiento que en el supuesto anterior.
- Reconocimiento de Créditos de Másteres Universitarios, oficiales o propios, y de Escuelas de Negocios y Centros de Posgrado acreditados (AMBA, EQUIS, AACSB, etc.). En este caso, el máximo de créditos reconocible es del 30% de los ECTS del Programa certificado desde el que se solicita el reconocimiento y en ningún caso el Trabajo de Fin de Máster podrá ser objeto de reconocimiento.
En el caso del reconocimiento de créditos por experiencia laboral o profesional se evaluarán las experiencias laborales desempeñadas en las diversas empresas o instituciones que conforman la vida laboral del interesado, reseñando:
- Las competencias que se adecúan a las competencias inherentes al Programa de Máster Profesional para el que se solicita el reconocimiento de créditos.
- El título, en su caso, con el que fue contratado el interesado.
- Las funciones desempeñadas y las actividades realizadas que han permitido adquirir las competencias equivalentes reconocibles.
- Las fechas de inicio y finalización del contrato
La Comisión de Reconocimientos evalúa la documentación presentada y resuelve si la equivalencia es suficiente para autorizar el reconocimiento, elaborando el Informe sobre el reconocimiento de créditos del estudiante.
Posteriormente, se comunica al estudiante si el reconocimiento ha sido autorizado o no.
El estudiante es el responsable de aceptar o no el Informe sobre el reconocimiento de créditos. Si tras 15 días de la comunicación, el estudiante no presenta la documentación original, el reconocimiento de créditos quedará anulado.
Propietario
Departamento Learning Experience
Alcance
El alcance del proceso son todas las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Documentación que aporta el Estudiante (Certificado académico personal de la titulación de origen, Plan de estudios del centro de procedencia y Guías docentes o Programas académicos oficiales de las asignaturas cursadas en la titulación de origen y/o Certificado de empresa que acredite el puesto, las funciones y el tiempo empleado, firmado y sellado por la empresa).
Salidas
Informe sobre el reconocimiento de créditos del estudiante.
Registros
Informe sobre el reconocimiento de créditos del estudiante.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Learning Experience
GESTIÓN DE EXPEDIENTES
Objetivo
El objetivo de este proceso es controlar y gestionar los expedientes académicos de los estudiantes, desde que solicitan información sobre los programas de ISDI hasta la finalización de los estudios.
DESARROLLO:
ISDI cuenta con un proceso automatizado de gestión de expedientes académicos que recoge el conjunto de datos personales y académicos de los estudiantes en el que se refleja la trayectoria de cada uno de ellos en el programa cursado.
El expediente puede estar:
- Activo: cuando el alumno está cursando el programa formativo. Este estado permite incorporar o modificar los datos académicos.
- Inactivo: cuando el estudiante ha abandonado el programa.
- Finalizado: cuando el alumno ya ha finalizado el programa formativo o ha abandonado los estudios. Este estado no permite incorporar o modificar los datos académicos.
Propietario
Departamento Learning Experience
Alcance
El alcance del proceso son todas las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Información de la documentación aportada por el estudiante.
Salidas
Expedientes de los Estudiantes.
Registros
Expedientes de los Estudiantes.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Learning Experience
ACTAS ACADÉMICAS
Objetivo
El objetivo de este proceso es elaborar las actas académicas con el resumen de las calificaciones de los estudiantes por programa y convocatoria.
DESARROLLO
La progresión de los estudiantes se registra automáticamente en el expediente.
Una vez finalizado el curso académico y/o convocatoria del programa, se extraen los datos que componen el Acta Académica.
El Acta Académica contienen los siguientes datos:
- Programa.
- Curso Académico.
- Convocatoria (sólo en el caso de que haya más de una convocatoria por curso académico).
- Asignaturas.
- Tipología de las asignaturas.
- Nº de Estudiantes matriculados en la asignatura.
- Nº de Estudiantes que han superado la asignatura.
- Porcentaje de Estudiantes Aprobados sobre matriculados.
- Distribución de los Estudiantes en función de las calificaciones en la asignatura.
- Fecha y Firma.
La Dirección Académica firma de Actas Académicas de los programas.
Propietario
Departamento Learning Experience
Alcance
El alcance del proceso son todas las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Información de los Expedientes de los Estudiantes.
Salidas
Actas Académicas.
Registros
Actas Académicas.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Learning Experience
CERTIFICADOS ACADÉMICOS
Objetivo
El objetivo de este proceso es elaborar y emitir los certificados académicos de los estudiantes.
DESARROLLO
Una vez finalizado el programa, el estudiante solicita a ISDI la emisión del certificado académico.
El certificado académico tiene un coste, del cual es informado cuando se matricula en el programa.
Una vez que el estudiante aporta el justificante del abono del coste, el Departamento correspondiente emite el Certificado Académico en un plazo de 4 días.
El estudiante puede recoger personalmente el Certificado Académico en el Centro o solicitar que se le envie.
Propietario
Departamento Learning Experience
Alcance
El alcance del proceso son todas las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Solicitud del Certificado Académico.
Justificante de Abono del Coste de Emisión del Certificado.
Salidas
Certificado Académico.
Registros
Solicitud del Certificado Académico.
Certificado Académico.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Learning Experience
EXPEDICIÓN DE TÍTULOS
Objetivo
El objetivo de este proceso es emitir los títulos de los egresados de los programas.
DESARROLLO
Una vez finalizado el programa, el estudiante solicita a ISDI la expedición del título.
El título tiene un coste, del cual es informado cuando se matricula en el programa.
Una vez que el estudiante aporta el justificante del abono del coste, el Departamento correspondiente emite el Título en un plazo máximo de 10 días.
El estudiante puede recoger personalmente el Título en el Centro o autorizar a alguien para que lo recoja.
Propietario
Departamento Learning Experience
Alcance
El alcance del proceso son todas las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Solicitud del Título.
Justificante de Abono del Coste de Emisión del Título.
Salidas
Título.
Registros
Solicitud del Título.
Título.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Learning Experience
SUGERENCIAS, QUEJAS Y RECLAMACIONES
Objetivo
El objetivo de este proceso establecer la sistemática a aplicar en la gestión y seguimiento de las sugerencias, quejas y reclamaciones con el fin de mejorar los servicios.
DESARROLLO
Los grupos de interés (estudiantes, profesores, personal o empresa) pueden presentar sugerencias, quejas o reclamaciones.
1. Recepción y canalización
Los interesados podrán presentar su sugerencia, queja o reclamación directamente a la Dirección de Learning Experience. Si lo hace verbalmente, se considera informal, mientras que si lo realiza por escrito, será formal.
2. Tratamiento
Cuando la Dirección de Learning Experience recibe la sugerencia, queja o reclamación de manera informal, se insta a la persona a mantener una reunión para tratar el asunto. Previamente a la reunión, la Dirección indagará sobre el asunto que ha generado la sugerencia, queja o reclamación.
Si no se llega a una solución en la reunión o la persona decide presentar una sugerencia, queja o reclamación formal, ésta será elevada a la Dirección Académica.
3. Proceso de mejora
En cualquier caso, la Dirección de Learning Experience, conjuntamente con la Dirección Académica, analizará y buscará una solución en el ámbito de su competencia.
4. Comunicación al usuario
La solución será informada por escrito al interesado.
Propietario
Departamento Learning Experience
Alcance
El alcance del proceso son todas las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Sugerencia, queja o reclamación informal.
Sugerencia, queja o reclamación formal.
Salidas
Comunicación de la resolución.
Registros
Sugerencia, queja o reclamación formal.
Comunicación de la resolución.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Learning Experience
REVISIÓN DEL SISTEMA
Objetivo
El objetivo de este proceso es establecer la sistemática para el seguimiento, evaluación y mejora delos programas impartidos, definiendo actividades de revisión y control periódico.
DESARROLLO
La Revisión del Sistema se realiza sobre 5 grandes ámbitos:
1. Cumplimiento Legal y Cambios Legislativos.
Anualmente, se realiza una reunión con de la Dirección Académica con el Representante Legal para la revisión de todos los procesos, convenios, contratos y demás documentos legales utilizados en el centro, así como la actualización de la ley de protección de datos (LOPD) si procede, debido a cambios o actualizaciones en la normativa vigente.
2. Procesos Académicos y Administrativos.
Anualmente, se revisan los procesos académicos y administrativos con el objeto de mejorar de forma continua. Si se detectan mejoras, se actualizan los procesos y se comunica a los implicados.
3. Resultados de Auditorias Internas y Externas y Análisis de las No conformidades y acciones de mejora implementadas.
Los resultados de las auditorias son analizados a la recepción del informe y, junto con las no conformidades detectadas, se definen y planifican las acciones correctoras y preventivas de mejora.
4. Sugerencias, Quejas y Reclamaciones.
La Dirección Académica realizará un análisis de todas las sugerencias, quejas y reclamaciones. En dicho informe se analizan los tiempos de respuesta, el volumen de sugerencias, quejas y reclamaciones recibidas y el grado de satisfacción de los estudiantes con respecto a la solución de las peticiones con el fin de detectar necesidades de mejora.
5. Resultados de Satisfacción.
Anualmente, se analizan los resultados de satisfacción de los alumnos para detectar posibles mejoras a implantar para el curso académico siguiente.
Con el análisis de estos ámbitos, se definen y planifican las acciones de mejora necesarias y se designan los responsables de cada una de ellas para su seguimiento.
Propietario
Dirección Académica
Alcance
El alcance del proceso son todas las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Cambios legislativos.
Información e indicadores de los demás procesos.
Informes de las auditorías internas y externas.
Informe de Análisis de las Sugerencias, Quejas y Reclamaciones.
Informes de Satisfacción.
Salidas
Revisión por la Dirección.
Registros
Revisión por la Dirección.
Necesidades de recursos
Personal de ISDI.
BOLSA DE PRÁCTICAS
Objetivo
El objetivo de este proceso es planificar el procedimiento de gestión de las ofertas de prácticas y el acceso a las mismas de los estudiantes de los programas.
DESARROLLO
ISDI mantiene convenios de colaboración con instituciones de distinta naturaleza con vistas al desarrollo de sus actividades formativas y a la expansión de prácticas.
Anualmente, se realiza la captación de nuevas empresas u organizaciones para que los estudiantes dispongan de un amplio abanico de opciones. No obstante, si un estudiante matriculado en un programa de ISDI está interesado en realizar las prácticas en alguna empresa en concreto, puede contactar con ella. Si esta empresa esta interesada, el estudiante proporcionará los datos a ISDI para la firma del convenio de cooperación de prácticas y el anexo.
La gestión de la bolsa de prácticas se lleva a cabo desde el Departamento de Prácticas.
La planificación y el desarrollo de las prácticas se realizan conforme a lo establecido en la normativa aplicable.
Las empresas presentan una solicitud formal de candidatos para realizar las prácticas, donde se recoge:
- Los datos de la Empresa.
- La descripción del puesto, las funciones a realizar y las condiciones.
- La definición del perfil del candidato.
El Departamento de Prácticas de ISDI recibe la solicitud y la publica en la bolsa de prácticas.
Los estudiantes interesados se inscriben en la oferta de la bolsa de prácticas, enviando el Curriculum Vitae.
ISDI envía a la empresa la información de los candidatos para iniciar la preselección.
La empresa contacta con los estudiantes para llevar a cabo el proceso de selección.
Una vez finalizado el proceso de selección, la empresa contactará nuevamente con el candidato seleccionado para informarle de su incorporación y con el Departamento de Prácticas para preparar en Anexo al Convenio de Colaboración de Prácticas. Este Anexo contiene los datos del estudiante y las características del puesto a desarrollar en las prácticas.
La empresa revisa y firma en Anexo, devolviendo una copia firmada a ISDI.
Si ningún candidato es seleccionado, el Departamento de Prácticas contactará con la empresa para conocer sus impresiones y ajustar el perfil que buscan, iniciando un nuevo proceso de selección.
A la finalización de las prácticas en la empresa:
- El estudiante deberá entregar una memoria que recoja las tareas realizadas y un análisis de las prácticas realizadas, que será evaluado con una rúbrica por la persona designada del Departamento de Prácticas.
- La empresa evaluará al estudiante mediante un informe o rúbrica, que enviará al Departamento de prácticas.
Propietario
Departamento de Prácticas
Alcance
El alcance del proceso son todos los estudiantes de las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Solicitud de Candidatos de Prácticas.
Salidas
Oferta de Prácticas.
Convenio de Colaboración y Anexo al Convenio.
Registros
Solicitud de Candidatos de Prácticas.
Listado de convenios.
Número de plazas por empresa / entidad.
Criterios de adjudicación.
Oferta de Prácticas.
Convenio de Colaboración y Anexo al Convenio.
Memoria de Prácticas del Estudiante.
Informes del tutor de prácticas de ISDI.
Informes del tutor externo de la empresa / entidad.
Rúbrica de Evaluación de la Memoria.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Prácticas.
BOLSA DE EMPLEO
Objetivo
El objetivo de este proceso es gestionar las ofertas de trabajo de aquellas entidades colaboradoras que están realizando nuevas incorporaciones en su plantilla.
DESARROLLO
La gestión de la bolsa de empleo permite contribuir a la inserción laboral de los egresados de los títulos impartidos, manteniendo un contacto estrecho con las entidades colaboradoras y los "Alumni".
La bolsa de empleo de ISDI está alojada en la plataforma Jobteaser y es privada y sólo accesible para alumnos en curso y toda la comunidad de Alumni de ISDI.
Cualquier alumno puede acceder a la bolsa de empleo desde el momento en que comienza su programa formativo y puede optar a cualquiera de las ofertas que en ella se encuentran.
El servicio de bolsa de empleo es gratuito para empresas y headhunters, lo que les permite compartir todas las oportunidades de trabajo relevantes con ISDI. El principal objetivo es proporcionar a los estudiantes acceso al mayor número posible de ofertas de trabajo.
Cuando los alumnos y egresados se inscriben en las ofertas, desde el Departamento de Prácticas se envían las candidaturas a las empresas.
Propietario
Departamento de Prácticas
Alcance
El alcance del proceso son todos los egresados de las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Oferta de Empleo
Salidas
Notificación a los egresados de nuevas ofertas de empleo.
Registros
Oferta de Empleo.
Notificación a los egresados de nuevas ofertas de empleo.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Prácticas.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Objetivo
El objetivo de este proceso es definir y planificar acciones de orientación profesional que permitan a los alumnos y egresados incorporarse al mercado laboral.
DESARROLLO
Todos los programas de ISDI cuentan con el servicio de Career Advisor. Este servicio define y planifica sesiones con el Asesor de Carrera de manera gratuita.
La sesiones son reuniones personalizadas en las que los orientadores de Career Services brindan asesoramiento individual a los estudiantes, adaptadas a las necesidades de cada estudiante y abarcan una amplia gama de servicios, que incluyen:
- Ayuda para definir o redefinir objetivos profesionales.
- Apoyo en el proceso de definir la propuesta de valor individual y la marca personal.
- Asistencia en la optimización del uso de motores de búsqueda de empleo (por ejemplo, LinkedIn), así como la revisión de CV y cartas de presentación.
- Realización de simulacros de entrevistas y consejos sobre cómo responder mejor a preguntas habituales.
- Estrategias de networking, tanto dentro del ecosistema de ISDI como con los contactos personales del estudiante o exalumno.
- Estrategias de marca personal, ofreciendo consejos sobre cómo publicar contenido relevante y utilizar de la mejor manera los canales de búsqueda de empleo.
Además, a lo largo del curso académico se realizan diferentes puntos de contacto, dentro del horario lectivo, en los que se ofrecen clases y workshops a los estudiantes para trabajar de manera grupal conceptos en los que luego se profundizará en las sesiones individuales.
Propietario
Departamento de Prácticas
Alcance
El alcance del proceso son todos los estudiantes de las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Plan de Orientación
Salidas
Comunicación de las acciones de orientación profesional planificadas.
Registros
Acciones de orientación profesional.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Prácticas.
RESULTADOS ACADÉMICOS
Objetivo
El objetivo de este proceso es verificar que se miden y analizan los resultados académicos y se toman las decisiones oportunas para mejorar la calidad de los programas impartidos.
DESARROLLO
ISDI analiza y utiliza los resultados académicos para la mejora de la calidad de sus programas.
La Dirección Académica establece y decide qué instrumentos se utilizarán para la medición de resultados académicos.
Para hacer el análisis de los resultados académicos será necesario que se hayan elaborado previamente las actas académicas de los programas que contienen la información sobre el número de estudiantes matriculados y aprobados en cada una de las asignaturas del programa, permitiendo una visión global del título.
Al finalizar el curso académico y/o convocatoria del programa, la Dirección Académica realizará una reunión para analizar los indicadores y datos recopilados durante el desarrollo de la actividad académica, estableciendo comparaciones con los resultados de años anteriores.
De este análisis, se realizarán las propuestas de mejora necesarias de cara al curso académico siguiente.
Propietario
Departamento Learning Experience
Alcance
El alcance del proceso son todas las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Acta académica de los programas en cada curso académico.
Salidas
Acciones de mejora derivadas del análisis de los resultados académicos.
Registros
Acciones de mejora a implantar en el siguiente curso académico.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Learning Experience
INSERCIÓN LABORAL, EMPLEABILIDAD Y SATISFACCIÓN DEL EGRESADO
Objetivo
El objetivo de este proceso es establecer el modo en el que ISDI recibe la información sobre la inserción laboral de sus egresados, analiza los resultados de la inserción laboral, empleabilidad y satisfacción con la formación recibida y utiliza esta información para la mejora de sus programas.
DESARROLLO
ISDI cuenta con un procedimiento sistemático de evaluación de la inserción laboral, la empleabilidad y la satisfacción con la formación recibida de los titulados, a través de encuestas normalizadas, que garantice la revisión anual por la dirección de los resultados.
- Egresados con empleo %.
- Temporalidad de los Egresados con empleo % (% con contrato temporal).
- Subempleo de los egresados con empleo % (Inversa de % con sobrecualificación).
- Fidelización de los egresados (NPS).
Del análisis de estos resultados se pueden derivar acciones de mejora para el siguiente curso académico.
Propietario
Departamento de Prácticas
Alcance
El alcance del proceso son todos los egresados de las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Base de datos de los estudiantes egresados por programa.
Salidas
Informe de Inserción Laboral, Empleabilidad y Satisfacción del Egresado.
Registros
Informe de Inserción Laboral, Empleabilidad y Satisfacción del Egresado.
Acciones de mejora derivadas del análisis.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Prácticas.
RED PROFESIONAL
Objetivo
El objetivo de este proceso es gestionar los eventos y acciones que se desarrollan en ISDI donde se interrelacionan estudiantes, alumni, profesores y empresas colaboradas.
DESARROLLO
En ISDI trabajamos la red profesional de dos maneras diferentes:
1. Programa de Sherpas: en este programa los egresados mentorizan a estudiantes que están cursando en la actualidad el mismo programa. Los sherpa son aquellos alumni que están dispuestos a guiar a los nuevos estudiantes en su proceso de transformación profesional y personal. Profesionales que sirven de ejemplo e inspiración al estudiante a partir del recorrido que ellos siguieron, compartiendo lo que les ha salido bien y también lo que no. Será un perfil complementario que actuará como persona de referencia en la industria a la que quieres acceder.
2. Comunidad DTC (Digital Talent Community): esta comunidad permite realizar numerosos eventos y acciones a lo largo de cada curso académico a la que se invita a todos los grupos de interés de la comunidad: estudiantes, alumni, profesores y empresas colaboradoras. Estos eventos se realizan en formato presencial, híbrido u online y tratan de diversas temáticas relacionadas con los contenidos de nuestros programas y nuevas tendencias del mundo digital.
Propietario
Departamento de Prácticas
Alcance
El alcance del proceso son todos los estudiantes de las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Acciones de las Redes Profesionales.
Salidas
Comunicaciones sobre las acciones activas en la red profesional.
Registros
Comunicaciones sobre las acciones activas en la red profesional.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Prácticas.
SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO
Objetivo
El objetivo de este proceso es establecer la sistemática para analizar el grado de la satisfacción de los estudiantes de los programas y los servicios, con el objetivo de aumentar el grado de satisfacción de los mismos.
DESARROLLO
La satisfacción de los estudiantes se mide a través de encuestas que reciben los estudiantes al finalizar el programa.
Las encuestas se cumplimentarán a lo largo del periodo establecido.
Cuando finaliza el periodo de realización de las encuestas, los datos se procesarán de forma agrupada con el fin de extraer resultados sobre los indicadores de cada programa o servicio.
Los resultados son analizados para la toma de decisiones y la mejora de la calidad de las programas.
Propietario
Departamento Learning Experience
Alcance
El alcance del proceso son todos los estudiantes de las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Encuestas de satisfacción.
Salidas
Informes de Satisfacción.
Registros
Informes de Satisfacción.
Acciones de mejora derivadas del análisis.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Learning Experience
REPUTACIÓN
Objetivo
El objetivo de este proceso es establecer la sistemática para analizar el grado de la satisfacción de las empresas con los alumnos de prácticas y los egresados de los programas.
DESARROLLO
La satisfacción de las empresas se mide a través de encuestas que reciben las empresas. Las empresas pueden recibir las encuestas en dos periodos, en función del objeto de la medición:
- Alumnos de Prácticas: al finalizar el periodo en el que los alumnos realizan las prácticas.
- Alumni: al finalizar el curso académico.
Las encuestas se cumplimentarán a lo largo del periodo establecido.
Cuando finaliza el periodo de realización de las encuestas, los datos se procesarán de forma agrupada con el fin de extraer resultados sobre los indicadores para cada programa.
Los resultados son analizados para la toma de decisiones y la mejora de la calidad de las programas.
Propietario
Departamento de Prácticas
Alcance
El alcance del proceso son todas las empresas que ofertan prácticas o contratan egresados de las titulaciones que se ofertan en ISDI.
Entradas
Encuestas de satisfacción.
Salidas
Informes de Satisfacción.
Registros
Informes de Satisfacción.
Acciones de mejora derivadas del análisis.
Necesidades de recursos
Personal del Departamento de Prácticas