PORTAL DE TRANSPARENCIA

PORTAL DE TRANSPARENCIA

Máster en Marketing Digital

Documentos


Calidad

  1. Política de Calidad

Acuerdos Sociales

  1. Acuerdos y Colaboraciones

Repercusión en Medios

  1. Clipping de Prensa

Compromisos


  1. Compromiso EEES

    IEM Digital Business School manifiesta su compromiso con los valores, principios y objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), garantizando que sus programas formativos, y en particular el Máster en Marketing Digital, se ajustan a los estándares de calidad, empleabilidad, transparencia, movilidad y aprendizaje permanente definidos en dicho espacio común europeo.


     1. Enfoque en el aprendizaje centrado en el estudiante

    Compromiso: El modelo pedagógico se basa en un enfoque activo, práctico y centrado en el estudiante, alineado con los principios del EEES, que sitúan al alumno como protagonista de su propio proceso de aprendizaje.

    • El Máster está estructurado en base a competencias específicas, básicas y transversales, claramente descritas en cada asignatura.
    • Se aplican metodologías activas: aprendizaje basado en retos, proyectos reales con empresas, clases prácticas y workshops con expertos.
    • Evaluación continua con foco en el desarrollo competencial, mediante presentaciones, casos prácticos, trabajos colaborativos y participación en clase.


    2. Sistema de créditos ECTS y estructura modular

    Compromiso: El máster está diseñado bajo la lógica del sistema de créditos ECTS, facilitando la comparabilidad, transferencia y reconocimiento de los aprendizajes.

    • Cada módulo del máster tiene asignada una carga en créditos ECTS, en función del número de horas estimadas de dedicación del estudiante (teoría, práctica, estudio autónomo, trabajo en grupo, etc.).
    • El programa está organizado en módulos y asignaturas con objetivos y competencias claramente definidos.


    3. Orientación a la empleabilidad y conexión con el mundo profesional

    Compromiso: Se garantiza una formación alineada con las demandas reales del mercado laboral, facilitando la inserción y el desarrollo profesional del estudiante.

    • Todos los profesores del máster son profesionales en activo en empresas del sector digital, lo que asegura una conexión directa entre teoría y práctica.
    • Se ofrece prácticas garantizadas en empresas colaboradoras, muchas de ellas del ecosistema digital valenciano.
    • Los estudiantes trabajan en un proyecto final aplicado a una empresa real, donde integran conocimientos adquiridos y reciben feedback profesional.
    • Se organiza anualmente el evento Digital Talent, con la participación de empresas que buscan talento joven especializado.


    4. Internacionalización

    Compromiso: Fomentamos la apertura y la movilidad internacional, tanto atrayendo talento como ofreciendo experiencias que conecten al estudiante con el entorno global.

    • El máster recibe un alto porcentaje de alumnos procedentes de Latinoamérica y países como Marruecos e India entre otros promoviendo así la diversidad y el intercambio cultural.
    • Se imparten contenidos actualizados con una visión global del marketing digital, incluyendo análisis de campañas y tendencias internacionales.
    • Colaboraciones con instituciones y partners educativos de otros países, así como proyectos compartidos entre estudiantes de distintos contextos culturales.


    5. Calidad y mejora continua

    Compromiso: IEM asegura la calidad de sus programas mediante procesos de seguimiento, evaluación y mejora continua, alineados con las directrices del EEES.

    • Evaluaciones periódicas de la satisfacción del alumnado, docentes y empresas colaboradoras.
    • Actualización anual de contenidos para incorporar tendencias, herramientas y casos de actualidad en el marketing digital.


    6. Fomento del aprendizaje a lo largo de la vida

    Compromiso: Ofrecemos programas adaptados a las nuevas demandas del mercado y promovemos el desarrollo continuo de las competencias profesionales a lo largo del tiempo.

    • El máster está abierto tanto a recién graduados como a profesionales en activo, adaptando los contenidos y metodologías.
    • Se ofrecen recursos complementarios, como webinars, materiales descargables y networking con antiguos alumnos.
    • Muchos estudiantes regresan para cursos de actualización, especializaciones o másters complementarios, consolidando su trayectoria en el ámbito digital.


    En conclusión, el Máster en Marketing Digital de IEM refleja de forma clara el compromiso institucional con el EEES, favoreciendo la calidad, la internacionalización, la empleabilidad y la formación integral del alumno, y preparando a profesionales altamente cualificados para liderar en el entorno digital europeo e internacional.










  2. Compromiso ODS

    En IEM Digital Business School estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la ONU, integrando en su formación y en su día a día valores como la educación de calidad, la innovación, la igualdad y la sostenibilidad.


    ¿Cómo se reflejamos este compromiso?


    Salud y bienestar

    Promover el bienestar físico, mental y emocional de los estudiantes como parte fundamental de su experiencia formativa.

    • Diseño de horarios que fomentan la conciliación entre estudio, trabajo y descanso, respetando el equilibrio personal del alumnado.
    • Espacios académicos que promueven el ambiente positivo, el respeto, la diversidad y la colaboración entre compañeros.
    • Acciones puntuales de sensibilización en salud emocional y mental.


    Educación de calidad

    Ofrecer una formación inclusiva, equitativa y de calidad que promueva oportunidades de aprendizaje durante toda la vida.

    • Programas diseñados bajo principios de accesibilidad y actualización constante.
    • Enfoque en aprendizaje práctico, competencias digitales y empleabilidad.
    • Acompañamiento académico y profesional durante y después del máster.
    • Incorporación de metodologías activas, participación de profesionales del sector y enfoque personalizado.


    Igualdad de género

    Fomentar la igualdad de género en el acceso, participación y representación dentro de la comunidad educativa.

    • Alta participación femenina tanto en el alumnado como en el claustro docente.
    • Visibilización de referentes femeninos del sector digital a través de eventos, clases magistrales y campañas de comunicación.
    • Inclusión de la perspectiva de género en contenidos vinculados al comportamiento del consumidor y la comunicación digital.


    Energía asequible y no contaminante

    Fomentar una cultura institucional consciente del uso responsable de la energía y de los recursos, tanto físicos como digitales.

    • Digitalización completa de los procesos académicos, reduciendo el consumo de papel, impresiones y materiales físicos.
    • Promoción de una cultura digital sostenible, basada en el uso ético y eficiente de la tecnología educativa.
    • Sensibilización del alumnado sobre el impacto ambiental del entorno digital (huella energética de la nube, reducción de archivos innecesarios, etc.).


    Trabajo decente y crecimiento económico

    Contribuir al crecimiento económico inclusivo mediante la capacitación de perfiles preparados para el mercado laboral digital.

    • El máster incorpora prácticas obligatorias en empresas, acuerdos con empleadores y desarrollo de competencias clave en empleabilidad.
    • Participación de los estudiantes en eventos como Digital Talent, donde conectan con empresas que buscan talento digital.
    • Asignaturas como SEO, Paid Media, Analítica y Automatización enfocadas al impacto económico real y la mejora de la competitividad empresarial.


    Industria, innovación e infraestructura

    Promover la innovación digital y el uso responsable de las tecnologías para transformar el entorno empresarial.

    • Formación en herramientas tecnológicas punteras como Google Analytics 4, CRM, automatización de marketing, inteligencia artificial aplicada, etc.
    • Desarrollo de proyectos digitales reales que favorecen la modernización y competitividad de empresas locales e internacionales.
    • Fomento del emprendimiento digital y de modelos de negocio sostenibles.


    Reducción de las desigualdades

    Garantizar la equidad en el acceso a la formación y reducir las barreras sociales, culturales o geográficas.

    • Políticas de becas y facilidades de financiación para estudiantes nacionales e internacionales.
    • Acompañamiento específico a estudiantes internacionales para su integración académica y profesional.
    • Diversidad cultural en el alumnado, fomentando el aprendizaje intercultural y la creación de redes internacionales.


     Alianzas para lograr los objetivos

    Tejer alianzas estratégicas con el ecosistema empresarial, social y educativo para potenciar el impacto de la formación.

    • Colaboraciones con entidades como AJEV, IVEFA, empresas tecnológicas y startups.
    • Participación activa en iniciativas sociales como el proyecto "Navidad con Propósito" junto a Casa Caridad Valencia.
    • Formación de calidad como motor de transformación digital para empresas familiares, emprendedores y pymes.


    En conclusión, IEM Digital Business School no solo formamos a futuros profesionales en el ámbito digital y empresarial, sino que lo hacemos con una visión responsable, sostenible e inclusiva, alineándonos con los ODS para contribuir a un mundo mejor.


Procedimientos

ADMISIÓN

Objetivo

Evaluar a los posibles candidatos al Máster en Marketing Digital para que cumplan con el perfil académico y profesional adecuado para aprovechar al máximo la experiencia de aprendizaje. Con esto conseguimos:

  • Seleccionar estudiantes alineados con interés en las tendencias digitales, la innovación y el desarrollo profesional.
  • Asegurar que el candidato cuenta con la formación, experiencia o motivación necesarias para integrarse en el máster.
  • Admitir perfiles que encajen con el enfoque práctico y orientado al mercado laboral de la escuela, potenciando la empleabilidad de los estudiantes.
  • Crear grupos reducidos y de alto rendimiento para garantizar una enseñanza de calidad, comunicación directa con los docentes y un aprendizaje personalizado.

Propietario

Comité de Admisiones

Alcance

Evaluación del candidatos hasta su incorporación formal al máster.

Entradas

  • Entrevista telefónica / online donde se garantizará que tus objetivos profesionales estén alineados con las competencias establecidas en el programa.
  • Envío formulario de inscripción cumplimentado.
  • DNI (alumnos nacionales) o pasaporte vigente (alumnos internacionales)
  • Curriculum vitae actualizado.
  • Documentación que acredite el acceso al máster por alguna de las vías de acceso.

Salidas

El comité de Admisión de IEM Digital Business School valorará la candidatura y notificará por e-mail la resolución con las instrucciones necesarias para formalizar la reserva de plaza.

Registros

Registro en Pipedrive de los datos y del seguimiento completo de los candidatos, desde el primer contacto, incluyendo llamadas, emails y Whatsapps intercambiados junto con los comentarios correspondientes para realizar un buen seguimiento al posible futuro alumno hasta que se le confirme o deniegue el acceso al máster.

Necesidades de recursos

  • Teléfono móvil
  • Ordenador
  • Sala de entrevistas
  • Formulario
  • Dossier con información del máster
  • Documento dónde se describe el proceso de admisión

MATRICULACIÓN

Objetivo

Los objetivos principales del proceso de matriculación son los siguientes:

  1. Verificar el cumplimiento de los criterios de admisión establecidos para cada programa, ya sea por vía académica (grado o equivalente) o profesional (experiencia acreditada).
  2. Facilitar una atención personalizada y cercana al candidato, acompañándolo durante todas las fases del proceso (información, entrevista, entrega de documentación, resolución y reserva).
  3. Asegurar la trazabilidad documental de cada matrícula mediante la recopilación y validación de datos personales, académicos y administrativos requeridos.
  4. Formalizar la relación académica entre el alumno y la institución, garantizando el conocimiento y aceptación de las condiciones generales de estudio.
  5. Gestionar la reserva de plaza con criterios de orden y equidad, de acuerdo al número limitado de vacantes disponibles por programa.


Propietario

Departamento de administración

Alcance

Todo el proceso para la integración formal en el máster, asegurando que todos los aspectos administrativos, financieros y académicos queden correctamente gestionados.

Entradas

  • Datos personales del estudiante
  • Información financiera y de pago

Salidas

  • Confirmación de matrícula
  • Confirmación de pago
  • Accesos a recursos y plataformas
  • Comunicación y bienvenida

Registros

Registros en as diferentes plataformas de gestión de la escuela, tanto a nivel académico, como a nivel administrativo y financiero.

Necesidades de recursos

  • Acceso a las diferentes plataformas de registro.
  • Personal del departamento de admisión
  • Personal del departamento de administración

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Objetivo

El procedimiento de reconocimiento de créditos en IEM Digital Business School tiene como finalidad principal garantizar un marco académico claro, riguroso y coherente para la evaluación de los aprendizajes previos adquiridos por los estudiantes, ya sea mediante formación académica reglada o experiencia profesional acreditada. Su implementación responde al compromiso institucional con la calidad académica, la transparencia, la movilidad formativa y el reconocimiento del aprendizaje a lo largo de la vida.


Entre los objetivos específicos del procedimiento se encuentran:


  • Valorar de forma objetiva y documentada la formación previa del estudiante, con el fin de evitar la duplicación de contenidos ya cursados y optimizar su trayectoria académica.


  • Reconocer la experiencia profesional relevante y demostrable como vía válida para la adquisición de competencias equivalentes a las previstas en el plan de estudios, en consonancia con los principios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).


  • Favorecer la movilidad formativa y la integración de aprendizajes diversos, tanto en programas oficiales como propios, nacionales o internacionales, mediante criterios de equivalencia académica, competencia profesional y carga lectiva.


  • Ofrecer un procedimiento accesible, transparente y trazable, que permita al estudiante conocer con claridad los requisitos, criterios de evaluación, documentación exigida, plazos y efectos académicos derivados del reconocimiento.


  • Asegurar que todo reconocimiento concedido mantenga el nivel de exigencia y calidad del programa, velando por que los créditos reconocidos se correspondan efectivamente con las competencias, contenidos y objetivos del módulo o asignatura del máster.


  • Contribuir al diseño de itinerarios formativos más eficientes y personalizados, reduciendo la carga académica innecesaria y permitiendo una progresión coherente adaptada al perfil de cada estudiante.


Este procedimiento, por tanto, no solo cumple una función técnica, sino que también constituye una herramienta estratégica para garantizar la equidad, la flexibilidad y la calidad en la formación ofrecida.

Propietario

El comité de reconocimiento de créditos es el órgano responsable del diseño, implementación y control del procedimiento de reconocimiento de créditos en IEM Digital Business School.


En su calidad de propietario del proceso, le corresponde garantizar que cada solicitud sea evaluada conforme a los principios de legalidad, objetividad, trazabilidad y equidad académica, así como velar por la aplicación coherente de los criterios establecidos en esta normativa.


Entre sus funciones más relevantes se encuentran la interpretación y aplicación de los criterios técnicos de evaluación, la validación o revisión de documentación, la emisión de resoluciones motivadas, la coordinación con el departamento de coordinación académica en la gestión operativa del procedimiento y la resolución de posibles reclamaciones, en colaboración con la Dirección Académica si fuera necesario.


El Comité está compuesto por un conjunto de profesionales académicos y técnicos que representan las distintas áreas implicadas en la evaluación de solicitudes y garantizan una visión integral, rigurosa y objetiva del procedimiento.


Está presidido por un miembro de la Dirección Académica, quien asume la responsabilidad de coordinar el funcionamiento del comité, asegurar la coherencia con la normativa institucional y resolver, en caso necesario, situaciones de empate en la toma de decisiones.


Forma parte del comité un representante del Departamento de Coordinación Académica, que actúa como enlace entre el comité y el estudiante, supervisa el cumplimiento procedimental, valida la documentación inicial y se encarga del seguimiento administrativo del expediente.


En los casos que lo requieran por su complejidad, sensibilidad o posible conflicto de interés, el comité podrá incorporar la figura de un miembro externo con competencias técnicas relevantes.


La participación de cada miembro será designada por resolución interna de la Dirección Académica, atendiendo a criterios de identidad y especialización, y garantizando en todo momento la imparcialidad y la independencia respecto del expediente a valorar.


Alcance

El presente procedimiento es aplicable al programa formativo del Máster en Marketing Digital impartido por IEM Digital Business School. Tiene como objeto valorar, y en su caso, reconocer de forma oficial aquellos aprendizajes previos que los estudiantes hayan adquirido con anterioridad al inicio del programa, ya sea mediante formación académica reglada en otras instituciones de educación superior o a través de experiencia profesional acreditada directamente vinculada con los contenidos del plan de estudios.


El procedimiento se extiende a todas las solicitudes que cumplan con los criterios mínimos establecido en esta normativa, siempre que sean presentada dentro de lo plazos habilitados para cada convocatoria y acompañadas de la documentación requerida. También será de aplicación en la revisión y resolución de reclamaciones derivadas de resoluciones desfavorables, así como en la gestión de solicitudes extraordinarias o fuera de plazo debidamente justificadas.


Quedan excluidos de este procedimiento los módulos de carácter integrador o transversal, como los trabajos de fin de máster o proyectos finales, que por su naturaleza evaluativa y su papel clave dentro del proceso formativo no podrán ser objeto de reconocimiento bajo ninguna vía.


En definitiva, este procedimiento se aplica a todas las situaciones en las que se solicite el reconocimiento formal de créditos en el marco de un programa propio de IEM, con el fin de evitar duplicidades formativas, facilitar la progresión académica del estudiante y garantizar la coherencia curricular dentro del modelo educativo del centro.

Entradas

La principal entrada del procedimiento es la solicitud formal de reconocimiento de créditos presentada por el estudiante, a través del formulario oficial habilitado por IEM Digital Business School. Esta solicitud deberá especificar claramente la vía por la que se solicita el reconocimiento (estudios académicos previos o experiencia profesional) y la asignatura o módulo concreto del objeto de convalidación.


Junto a la solicitud, el estudiante deberá adjuntar la documentación obligatoria correspondiente, se incluirá el certificado académico oficial, las guías docentes de las asignaturas, y en su caso, la acreditación de la institución de origen. En el caso de la vía profesional, se requerirá la memoria explicativa, el informe de vida laboral, los contratos laborales o certificados de empresa, y cualquier evidencia adicional que respalde la experiencia alegada.


También constituyen entradas del procedimiento los documentos generados internamente por el Departameto de Coordinación Académica, tales como el registro de la solicitud, la validación iniciail de la documentación, y la propuesta de designación de miembros del Comité para el caso en cuestión.


Finalmente, en el contexto de una reclamación, se considerarán entradas adicionales los escritos de apelación presentados por el estudiante, junto con cualquier documentación complementaria aportada para justificar su disconformidad con la resolución final.


Todas las entradas son registradas y archivadas como parte del expediente de reconocimiento correspondiente, y servirán de base para evaluación técnica y la trazabilidad del procedimiento.

Salidas

Las salidas del procedimiento son todos aquellos resultados, decisiones y documentos que se generan una vez evaluada la solicitud de reconocimiento de créditos, y que formalizan la conclusión del proceso para cada expediente tramitado.


La principal salida del procedimiento es la resolución emitida por el Comité de Reconocimiento de créditos, que podrá ser favorables o desfavorable. Esta resolución será motivada, documentada y notificada oficialmente al estudiante dentro del plazo establecido, e incluirá la indicación expresa de los créditos reconocidos, el módulo o asignatura a la que se refieren y los efectos académicos derivados de dicha decisión.


En caso de resolución favorable, la salida se traducirá además en la incorporación oficial de los créditos reconocidos al expediente académico del estudiante, con la anotación de "reconocido", sin calificación numérica, y sin incidencia en el cálculo de la nota media final del programa. Este reconocimiento supondrá la exención del estudiante de cursar y ser evaluado en la asignatura correspondiente.


En caso de resolución desfavorable, el procedimiento también completa como salida la comunicación formal de los motivos de denegación, así como la apertura del plazo para presentar una reclamación si el estudiante desea ejercer su derecho a una segunda revisión.


Cuando se presenta una reclamación y esta es resulta, las salidas adicionales incluyen la resolución definitiva del Comité tras el proceso de revisión, la actualización del expediente si procede, y el cierre documental del proceso.


Por último, el procedimiento genera también salidas internas, como son el acta oficial de cada sesión del Comité, el archivo del expediente en el sistema institucional y la incorporación del caso al registro histórico de solicitudes, lo que permite el seguimiento y mejora continua del sistema de reconocimiento.

Registros

Como parte del compromiso de IEM Digital Business School con la trazabilidad, la transparencia y la mejora continua, el procedimiento de reconocimiento de créditos contempla la generación, conservación y custodia de una serie de registros formales que permiten documentar y justificar cada etapa del proceso.


Los registros constituyen evidencia documental de las acciones realizadas y de las decisiones adoptadas, y son fundamentales para asegurar la consistencia institucional del procedimiento, la posibilidad de auditoría interna y el respeto a los derechos del estudiante.


Entre los registros principales se encuentran:


  • Solicitud oficial de reconocimiento de créditos, presentada por el estudiante mediante el formulario institucional habilitado.


  • Documentación aportada por el estudiante, tanto en la vía académica como profesional, que incluye certificados, guías docentes, memorias, informes, contratos y cualquier otro documento justificativo.


  • Validación de documentación por parte del Departamento de Coordinación Académica, en la que se hace constar la admisión a trámite de la solicitud y la comprobación inicial de requisitos.


  • Actas de las reuniones del Comité de Reconocimiento de Créditos, donde se documentan las solicitudes tratadas, los criterios aplicados, las deliberaciones (si procede) y las resoluciones adoptadas.


  • Resoluciones motivadas del comité:

Necesidades de recursos

Para garantizar la aplicación efectiva, rigurosa y sostenibles del procedimiento de reconocimiento de créditos en IEM Digital Business School, es necesario contar con una serie de recursos humanos, técnicos y organizativos que permitan su ejecución con plenas garantías de calidad, trazabilidad y atención al estudiante.


Desde el punto de vista humano, se requiere la participación activa de perfiles académicos y técnicos con competencias específicas en materia de gestión educativa, evaluación curricular y análisis documental. Esto implica disponer de un equipo que integre un responsable de Coordinación Académica, docentes evaluadores con experiencia en las áreas de conocimiento vinculadas a las solicitudes, y un representante de Dirección Académica con capacidad de decisión y liderazgo institucional. Además, puede ser necesario contar con el apoyo puntual de personal externo en casos complejos o sensibles.


En cuanto a los recursos técnicos, el procedimiento requiere disponer de herramientas digitales que faciliten la gestión de las solicitudes, la carga y almacenamiento de documentación, el seguimiento del estado del expediente, la trazabilidad de las decisiones adoptadas y la comunicación efectiva con el estudiante. Contamos con una plataforma académica o sistema de gestión interna que nos permite centralizar toda la información del proceso de manera segura y accesible, así como los informes y los registros que se generan.


Disponemos de acciones formativas internas y de materiales de referencia para los miembros del Comité y el personal implicado en la gestión del procedimiento, con el fin de asegurar una aplicación coherente, actualizada y alineada con los estándares académicos y normativos vigentes.



GESTIÓN DE EXPEDIENTES

Objetivo

El proceso tiene como finalidad la administración de los expedientes académicos de los estudiantes en IEM, desde la solicitud inicial de información hasta la conclusión formal de sus estudios. A través de este proceso, nos aseguramos la correcta gestión y actualización de los datos académicos de cada estudiante, permitiendo un seguimiento adecuado de su desarrollo académico y/o laboral

.

En IEM implementamos un sistema de gestión automatizado de expedientes académicos que organiza toda la información relevante sobre cada estudiante, tanto a nivel personal como académico. Este sistema permite llevar un registro detallado de la evolución y la situación de cada estudiante a lo largo de su programa.


Los expedientes pueden encontrarse en uno de los siguientes modos, que reflejan el estado actual del estudiante en su proceso formativo:

  • Activo: El estudiante está actualmente inscrito y cursando el programa educativo. Durante este estado, es posible actualizar y registrar nuevos datos académicos relacionados con su rendimiento y avance en el programa.
  • Suspendido: Este estado se aplica cuando el estudiante ha decidido o necesita pausar temporalmente su participación en el programa. El expediente queda en espera, con la posibilidad de reactivarse si el estudiante decide retomar sus estudios o si el estudiante decide cancelar definitivamente el programa.
  • Finalizado: El estudiante ha completado el programa formativo, pero no ha alcanzado la graduación. Su expediente se encuentra cerrado para la incorporación de nuevas actualizaciones académicas, aunque puede mantenerse disponible para consultas futuras.
  • Graduado: El estudiante ha culminado satisfactoriamente todos los requisitos del programa y ha recibido su título o certificación correspondiente. En este estado, el expediente se cierra formalmente, y se marca como finalizado con la graduación correspondiente.

Propietario

Departamento Académico

Alcance

Este proceso se aplica a todas las titulaciones impartidas por IEM Digital Business School, tanto en modalidad presencial como en streaming.

Entradas

Información y documentación proporcionada por el estudiante en el proceso de admisión, durante su formación y una vez finalizado el programa.

Salidas

Expedientes académicos de los estudiantes, incluyendo registros de matrícula, calificaciones, certificaciones y documentación administrativa.

Registros

Expedientes académicos de los estudiantes almacenados en los sistemas de gestión académica.

Necesidades de recursos

  • Plataforma de gestión académica y CRM
  • LMS para la gestión de contenidos
  • Personal administrativo y académico para la gestión de expedientes y experiencia del estudiante.
  • Infraestructura digital para el almacenamiento y procesamiento de datos académicos.

ACTAS ACADÉMICAS

Objetivo

Elaboración de las Actas Académicas, documentos oficiales que consolidan las calificaciones obtenidas por los estudiantes en cada programa y convocatoria. Su objetivo es reflejar de manera estructurada y transparente el rendimiento académico de los alumnos en IEM Digital Business School.


El registro de la evolución académica de cada estudiante se actualiza automáticamente en su expediente.


Una vez que el alumno completa todas sus actividades y evaluaciones, estas se registran en el acta académica, incluyendo la calificación del Trabajo de Fin de Máster (TFM).


Al término de cada curso académico o convocatoria, se extraen los datos necesarios para la generación de las Actas Académicas, que contienen:


  • Nombre del programa.
  • Año académico.
  • Convocatoria
  • Módulos cursados
  • Estudiantes matriculados
  • Número de estudiantes que han aprobado la asignatura.
  • Porcentaje de aprobados respecto a los matriculados.
  • Distribución de calificaciones por asignatura.
  • Registro de asistencia


Las Actas Académicas deben contar con la firma de la Dirección Académica antes de su validación final.

Propietario

Departamento Académico

Alcance

Este proceso abarca todas las titulaciones impartidas por IEM Digital Business School, tanto en formato presencial como en streaming.


Entradas

Información y documentación recopilada de los expedientes académicos de los estudiantes.

Salidas

Como resultado del proceso, se generan los siguientes documentos y registros:


  • Actas Académicas oficiales, organizadas por programa y convocatoria.
  • Registro consolidado de notas y asistencia de cada estudiante.
  • Actualización del expediente académico.
  • Documentos listos para su firma por la Dirección Académica.
  • Reportes estadísticos sobre el rendimiento de los estudiantes, tasas de aprobación y asistencia.


Registros

Almacenamiento y archivo de las Actas Académicas en los sistemas de gestión, garantizando su acceso para futuras consultas.

Necesidades de recursos

  • Herramientas y sistemas de gestión
  • Plataforma de Gestión Académica y CRM
  • Aula Virtual
  • Software de generación y edición de documentos
  • Plataforma de firma digital
  • Servidores y almacenamiento.
  • Protocolos de seguridad y cumplimiento normativo (RGPD).
  • Equipo Student success & Academic Management
  • Profesores y Coordinadores académicos
  • Dirección Académica y tribunal asignado



Estos recursos permiten que el proceso de elaboración de Actas Académicas en IEM sea eficiente, seguro y transparente, garantizando un registro preciso del desempeño académico de cada estudiante.





CERTIFICADOS ACADÉMICOS

Objetivo

Los Certificados Académicos en IEM Digital Business School tienen como finalidad proporcionar un documento oficial que acredite el rendimiento académico del estudiante durante su formación.


Sus objetivos principales son:


  • Acreditar formalmente la trayectoria académica del estudiante.
  • Facilitar el acceso a oportunidades profesionales y educativas, sirviendo como respaldo en procesos de selección, programas de becas o admisión a estudios superiores.
  • Ofrecer un documento oficial y verificable que certifique el cumplimiento de los requisitos académicos del programa, con validez ante instituciones y organismos que lo requieran.
  • Garantizar la transparencia y trazabilidad del desempeño del estudiante.




Propietario

Departamento Académico

Alcance

Este proceso abarca todas las titulaciones impartidas por IEM Digital Business School, tanto en formato presencial como en streaming.


Entradas

Datos, información y documentación que se gestionan en el expediente académico:


  • Datos del estudiante
  • Documentación de acceso
  • Matricula del programa
  • Historial académico
  • Pagos y facturación
  • Solicitudes de documentos académicos




Salidas

Documentos generados a partir de la gestión del expediente del alumno que ha realizado un programa en IEM Digital Business School:


  • Expediente académico del alumno
  • Acta Académica
  • Certificado Académico
  • Diploma
  • Comunicaciones académicas


Con este proceso aseguramos un control eficiente y transparente de la información académica de cada estudiante, garantizando que sus datos estén actualizados y disponibles para cuando los necesiten.

Registros

  • Expediente académico del estudiante donde se almacenan todas las calificaciones, asistencias y progresiones en el programa.
  • Historial de certificados emitidos.
  • Libro de Actas Académicas.
  • Registro de firmas y sello oficial
  • Seguimiento de diplomas y certificados enviados por correo o recogidos en la escuela.



Necesidades de recursos

  • Plataforma de Gestión Académica y CRM.
  • Aula Virtual.
  • Plataforma de Firma Digital.
  • Sistemas de almacenamiento seguro.
  • Equipo de Administración.
  • Equipo de Student Access & Academic Management.
  • Protocolo de protección de datos (RGPD).
  • Sistema de registro y control documental.


EXPEDICIÓN DE TÍTULOS

Objetivo

El objetivo del proceso de expedición de títulos en IEM Digital Business School es garantizar la emisión, validación y entrega de los diplomas oficiales a los estudiantes que han completado con éxito su programa.


Este proceso asegura que cada título refleje de manera precisa la formación recibida, cumpliendo con los estándares académicos y administrativos de la escuela.


Además, IEM Digital Business School ofrecemos un sistema ágil, seguro y transparente, permitiendo que los egresados puedan obtener su diploma en tiempo y forma, ya sea en la ceremonia de graduación, mediante envío físico por mensajería certificada, o a través de la remisión digital por correo electrónico, asegurando que los titulados dispongan de una copia oficial para su uso en trámites profesionales y académicos.




Propietario

Departamento Académico

Alcance

Este proceso abarca todas las titulaciones impartidas por IEM Digital Business School, tanto en formato presencial como en streaming.


Entradas

  • Expediente académico del estudiante, donde se reflejan las calificaciones finales, asistencia y la evaluación del trabajo final de Máster
  • Confirmación del estado administrativo, comprobando que el estudiante ha completado los pagos y no tiene pendientes económicos.
  • Datos personales del alumno para la personalización del diploma
  • Solicitud interna de impresión y firma, tanto del departamento de dirección como del director del Máster.


Salidas

  • Título oficial del Máster, en formato físico y/o digital, certificando la finalización del programa.
  • Registro de títulos expedidos, almacenando información sobre los diplomas emitidos, fecha de expedición y datos del estudiante.
  • Entrega del diploma en la ceremonia de graduación, garantizando que los alumnos asistentes lo reciban oficialmente.
  • Remisión digital del diploma, facilitando su acceso inmediato por correo electrónico.


Registros

  • Registro de títulos expedidos: En la base de datos se almacena la información sobre los diplomas, programa cursado, fecha de expedición y asistencia.
  • Actas académicas, donde registramos las calificaciones finales y la superación del máster, requisito previo para la expedición del título
  • Registro de firmas y validación, donde aseguramos la autenticidad de título tanto de las firmas digitales del departamento de dirección y otros responsables.


Necesidades de recursos

En cuanto a los recursos tecnológicos y administrativos, en IEM contamos con una plataforma de gestión académica y CRM, que centraliza los datos académicos y administrativos de los estudiantes. Además, el Campus Virtual (LMS) permite registrar calificaciones, asistencia y requisitos de titulación.


También se necesita un software de generación y gestión de títulos que facilite la automatización del diseño y emisión de diplomas, junto con una plataforma de firma digital que garantice la validez oficial de los documentos sin necesidad de impresión.


En términos de recursos humanos, el proceso requiere la intervención del equipo del departamento académico, que se encarga de la gestión, emisión y entrega de los títulos. La Dirección Académica tiene la responsabilidad de validar y firmar los diplomas, asegurando su autenticidad.


Además, el personal de Atención al Estudiante desempeña un papel clave en la coordinación de entregas presenciales, gestión de envíos por mensajería y atención de consultas relacionadas con los títulos.


Para garantizar la seguridad y cumplimiento normativo, contamos con infraestructura y medidas de protección de datos. Se aplican protocolos de seguridad y cumplimiento del RGPD para resguardar la información académica y personal de los estudiantes. Asimismo, se requiere un servicio de mensajería y logística para el envío seguro de diplomas a aquellos estudiantes que no puedan recogerlos en persona.


Finalmente, un sistema de registro y control documental nos permite realizar un seguimiento detallado de los títulos expedidos, asegurando una gestión organizada y sin errores.


SUGERENCIAS, QUEJAS Y RECLAMACIONES

Objetivo

Los objetivos son:


Garantizar la mejora continua

  • Analizar las sugerencias y reclamaciones para implementar mejoras en la experiencia del alumno.
  • Detectar oportunidades de optimización en procesos académicos y administrativos.


Optimizar la calidad del servicio

  • Agilizar la resolución de incidencias relacionadas con la formación, atención al alumno y servicios complementarios.
  • Asegurar tiempos de respuesta eficientes para cada tipo de solicitud.


Fortalecer la comunicación con los alumnos y personas o grupos de interés (Alumnos, docentes, equipo académico, graduados, exalumnos...)

  • Brindar canales accesibles y eficaces para la recepción y gestión de sugerencias, quejas y reclamaciones.
  • Garantizar una comunicación transparente y constructiva con los alumnos y docentes.


Asegurar la satisfacción y confianza de los alumnos

  • Evaluar periódicamente las quejas recibidas para medir el impacto en la experiencia educativa.
  • Implementar estrategias para minimizar la recurrencia de problemas detectados.


Cumplir con normativas y estándares de calidad

  • Asegurar que la gestión de quejas y sugerencias se alinee con los estándares de calidad educativa y regulaciones aplicables.
  • Documentar y analizar los casos para facilitar auditorías y procesos de mejora.


Propietario

Dirección general, departamento de administración y departamento académico

Alcance

Este proceso abarca todas las titulaciones impartidas por IEM Digital Business School, tanto en formato presencial como en streaming.


Entradas

  • Correos electrónicos enviados al departamento académico o a otros departamentos implicados.
  • Mensajes recibidos a través de WhatsApp Business.
  • Consultas y reuniones presenciales/streaming
  • Llamadas telefónicas recibidas en el área de atención al alumno.
  • Encuestas de satisfacción enviadas a los alumnos al finalizar los módulos.
  • Comentarios en sesiones de tutoría o reuniones con dirección académica.
  • Registros en CRM cuando se documentan incidencias reportadas.
  • Observaciones del personal docente y departamento académico sobre problemas detectados en la formación o servicios.


Salidas

  • Comunicación con la resolución de la queja, sugerencia o reclamación.
  • Registro documentado en el sistema de gestión interna.
  • Implementación de mejores o correcciones en procesos académicos, administrativos o de atención al alumno.
  • Seguimiento y evaluación.
  • Encuestas de satisfacción posteriores.


Registros

Los registros del proceso de gestión de sugerencias, quejas y reclamaciones en IEM Digital Business School incluyen la base de datos de solicitudes almacenada en el CRM, el historial de correos electrónicos, formularios web recibidos y comunicaciones con los usuarios.


Además, documentamos informes periódicos de análisis, registros de reuniones internas donde se discuten las resoluciones, así como las acciones correctivas y preventivas implementadas. También almacenamos encuestas de satisfacción post-atención y cualquier modificación en los procedimientos derivada de la gestión de reclamaciones, garantizando un seguimiento estructurado y transparente del proceso.

Necesidades de recursos

  • Personal del Departamento Académico y de la Dirección General
  • Soporte técnico y administrativo
  • CRM y sistema de gestión interna
  • Plataforma de encuestas de satisfacción
  • Sistema de correo electrónico y mensajería
  • Canales de Atención digital
  • Estrategia de comunicación interna

REVISIÓN DEL SISTEMA

Objetivo

La revisión del sistema en IEM Digital Business School tiene como objetivo garantizar la mejora continua de los procesos académicos, administrativos y tecnológicos, asegurando una gestión eficiente y una experiencia óptima para los estudiantes.


  • Optimizar la gestión académica y administrativa, evaluando y mejorando los procesos de matriculación, expedición de títulos, gestión de actas académicas y certificaciones.


  • Garantizar la calidad educativa y la experiencia del estudiante, analizando la efectividad de los programas, procesos, metodología de enseñanza y la satisfacción de los alumnos.


  • Mejorar la eficiencia operativa, revisando la integración de herramientas digitales como CRM, el campus virtual y los sistemas de firma y almacenamiento de documentos.


  • Cumplir con normativas y estándares de calidad, asegurando que todos los procesos académicos y administrativos se ajusten a las regulaciones vigentes, incluyendo la protección de datos (RGPD).


  • Identificar áreas de mejora y oportunidades innovación, implementando nuevas estrategias y tecnologías que permitan optimizar el funcionamiento interno y la oferta formativa de la escuela.



Propietario

Dirección y Dirección Académica

Alcance

El alcance del proceso son todas las titulaciones que se ofertan en IEM Digital Business School


Entradas

 La revisión del sistema en IEM Digital Business School se basa en la recopilación y análisis de información clave proveniente de diversas fuentes.


  • Cambios normativos y actualizaciones regulatorias, revisando las nuevas legislaciones o modificaciones en normativas académicas y de protección de datos (RGPD).
  • Indicadores de rendimiento de los procesos internos, evaluando las métricas relacionadas con la matriculación, expedientes académicos, administrativos y tecnológicos.
  • Análisis de sugerencias, quejas y reclamaciones, revisando los comentarios y solicitudes de los alumnos, profesores, y personas clave para identificar oportunidades de mejora en la experiencia educativa.
  • Informes de satisfacción y calidad, evaluando las encuestas y estudios de percepción sobre la experiencia de los estudiantes, docentes y empresas colaboradoras en relación con los programas y servicios de IEM.



Salidas

  • Planes de mejora y optimización de procesos académicos y administrativo
  • Actualización y adecuación de procedimientos internos en respuesta a cambios normativos, garantizando el cumplimiento de regulaciones académicas y de protección de datos (RGPD).
  • Informes de evaluación y auditoría, donde se detalla las conclusiones y recomendaciones derivadas de las auditorías internas y externas. (LAURA)
  • Estrategias para mejorar la experiencia del estudiante, implementando las mejoras en la atención, el acceso a plataformas digitales y la comunicación con los alumnos.
  • Optimización de herramientas tecnológicas, revisando y actualizando el CRM, campus virtual, tutoriales, procesos y sistemas de almacenamiento.
  • Informes de satisfacción y respuesta a sugerencias: Acciones concretas derivadas del análisis de encuestas de satisfacción, quejas y sugerencias de estudiantes, docentes y colaboradores.
  • Seguimiento y control de mejoras implementadas, registrando las acciones realizadas y evaluando el impacto en el funcionamiento.






Registros

Revisión por parte del Departamento de Dirección

Necesidades de recursos

Personal de IEM Digital Business School





BOLSA DE PRÁCTICAS

Objetivo

El objetivo principal de las prácticas en empresa de nuestros alumnos del máster de marketing digital es ofrecer a los estudiantes una experiencia real y aplicada en el entorno profesional, permitiéndoles poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación.

?

Nos centramos en aspectos clave como:

  1. Aplicación práctica del conocimiento: Utilizar herramientas, estrategias y metodologías de marketing digital en un entorno real.
  2. Desarrollo de habilidades profesionales: Mejorar competencias en análisis de datos, gestión de campañas, SEO, SEM, redes sociales, automatización de marketing, entre otros.
  3. Adaptación al entorno laboral: Familiarizarse con la dinámica de una empresa, sus procesos, herramientas y cultura organizacional.
  4. Networking y oportunidades laborales: Conectar con profesionales del sector y aumentar las posibilidades de contratación futura.
  5. Desarrollo de soft skills: Fortalecer habilidades como trabajo en equipo, comunicación, resolución de problemas y gestión del tiempo.
  6. Retroalimentación y mejora: Obtener feedback sobre el desempeño y aprender de profesionales con experiencia.


En IEM Digital Business School mantenemos convenios de colaboración desde hace más de 10 años ofreciendo al alumnado potenciar su experiencia y desarrollo profesional, de forma constante actualizamos y renovamos nuestra base de convenios con las entidades con el objetivo de estar lo más actualizados posible.


Las prácticas en empresa son gestionadas desde el departamento de talento de la escuela, así como su planificación y desarrollo.


Para ello las empresas a través de nuestra web publican de forma detallada y a través de un formulario el perfil que están buscando, seguidamente será publicado para el alumnado tras revisión del departamento, y los alumnos podrán inscribirse remitiendo sus Curriculum vitae, para ello contactarán con el dpto de talento vía email especificando las vacantes en las que estás interesados, el dpto de Talento le remitirá sus Cv a las empresas.


¿Cómo se inscribe el alumnado?


Tras revisar las opciones disponibles, el alumnado atendiendo a sus intereses se postulará a las vacantes escogidas, para ello, enviará un mail al dpto de talento indicando las vacantes escogidas, el email indicarán el nombre de la empresa y el puesto, si lo consideran podrán adjuntar además de su curriculum vitae una carta de presentación y/o motivación.


El departamento remite a la empresa la información de los candidatos para iniciar la preselección. 


La empresa contacta con los estudiantes para llevar a cabo el proceso de selección. 


Una vez finalizado el proceso de selección, la empresa contactará nuevamente con el candidato seleccionado para informarle de su incorporación y con el Departamento de talento para gestionar la documentación.

Este Anexo contiene los datos del estudiante y las características del puesto a desarrollar en las prácticas.

La empresa revisa y firma en Anexo, devolviendo una copia firmad a la escuela.

Si ningún candidato es seleccionado, el Departamento de Prácticas contactará con la empresa para conocer sus impresiones y ajustar el perfil que buscan, iniciando un nuevo proceso de selección.

A la finalización de las prácticas en la empresa:

  • El estudiante deberá entregar una memoria que recoja las tareas realizadas y un análisis de las prácticas realizadas, que será evaluado con una rúbrica por la persona designada del Departamento de Prácticas.
  • La empresa evaluará al estudiante mediante un informe que previo a finalizar remitirá al dpto de talento de la escuela.



Propietario

Departamento de talento de IEM Digital Business School

Alcance

Alumnado matriculado en el máster de Marketing digital

Entradas

  • Solicitud de prácticas en empresa
  • Solicitud de candidatos de prácticas

Salidas

  • Vacantes de prácticas
  • Convenio marco entidad/escuela
  • Anexo al convenio del estudiante

Registros

  • Solicitud de Candidatos de Prácticas.
  • Convenios con entidades
  • Solicitud de Candidatos de Prácticas.
  • Oferta de Prácticas.
  • Convenio de Colaboración y Anexo al Convenio.
  • Memoria de Prácticas del Estudiante.
  • Informes del tutor de prácticas en empresa
  • Evaluación de la Memoria.

Necesidades de recursos

  • Sala de reuniones
  • Empresas interesadas en alumnos en prácticas
  • Alumnos
  • Documentación (Anexo + convenio)
  • Personal dpto Talento



BOLSA DE EMPLEO

Objetivo

El objetivo de la Bolsa de empleo es gestionar las vacantes de empleo de empresas que quieran contar con el talento de la escuela incorporando nuevos trabajadores a sus equipos.


La gestión de la bolsa de empleo se hace de forma interna a través de nuestra web, exclusiva para alumnos titulados por IEM, es gestionada por el departamento de talento, con ello contribuimos a la inserción laboral del alumnado.


El alumnado accederá a la bolsa de empleo tras su obtención de la titulación.


El servicio será gratuito para empresas colaboradora, con ello conseguimos un alcance mayor de oportunidades laborales para el alumnado.



Propietario

Departamento de Talento de IEM Digital Business School

Alcance

  • Empresas colaboradoras
  • Alumnos y antiguos alumnos de la escuela

Entradas

  • Formulario de ofertas de empleo

Salidas

  • Publicación de vacantes de empleo
  • Remisión de CV interesados a las empresas

Registros

  • Formulario vacantes
  • Curriculum vitae
  • Portfolio según necesidad

Necesidades de recursos

Personal departamento de Talento

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Objetivo

El objetivo de la Orientación Profesional es poder acompañar al alumnado con acciones que permitan una mejor incorporación al mercado laboral tras su formación.


Durante su formación podrán asistir a diferentes formaciones, eventos y acciones orientadas a mejorar su empleabilidad, tanto en formato individual como grupal.


Podrán concretar sesiones 1&1 con el departamento de talento y sus orientadores.


En IEM siempre hemos tratado de tener una relación muy cercana, constante y conectada con los alumnos, es por ello que siempre nuestras puertas están abiertas, desde el primer momento, mantenemos un contacto muy estrecho favoreciendo así la confianza y a su vez, un mejor conocimiento de sus necesidades y por tanto de su orientación profesional.


A diario, durante sus clases de máster pueden tener pequeñas reuniones con el dpto sin necesidad de reservar se espacio, salvo que quieran tratar temas en profundidad para los que, en las diversas reuniones les explicamos que a través de el email de el departamento o de una llamada telefónica, agendamos una reunión en cualquier momento, bien presencial o online.


¿Qué trabajaremos en las sesiones 1&1 con el alumnado?


Trabajaremos todo aquello que pueda preocuparlos o que les ayude a un mejor desarrollo y preparación para enfrentarse a las prácticas y al mercado laboral, normalmente en esta sesión se trabajará en profundidad la revisión de su CV, detectando sus puntos más fuertes y potenciándolos, también trabajaremos técnicas de preparación de entrevista (como manejar los nervios, preguntas tipo, que no decir en las entrevistas..)


Realizamos durante el periodo de máster diferentes acciones:

Reunión de prácticas: Donde explicamos el funcionamiento y les ayudamos a poder concretar hacia donde se quieren dirigir, está reunión es muy importante ya que en ella conocemos de primera mano que están buscando, uno a uno hacen un pequeño speech sobre de donde vienen y hacia donde se quieren dirigir, aunque ya lo indican en su perfil del alumnado, nos ayuda a conocerlos mejor.


Digital Leaders "Impulsado el futuro digital":

Durante el año realizamos diferentes ediciones de este nuevo evento, implantado recientemente en 2024, donde hemos buscado unir, empleabilidad, ex alumnado y empresa profesional, a través de evento privado para alumnos, acercar la realidad profesional del mercado a los alumnos, este evento consta de tres fases:


1.-Taller de empleabilidad "Impulsando tu carrera profesional"

(CV, Entrevistas, Linkedin y IA aplicada a la búsqueda de empleo)


2.-Charla "En busca del talento digital"

(Un profesional de selección de personal del sector digital les cuenta a los alumnos cuales son las habilidades, perfiles que buscan y errores que no deben de cometer..)


3.-Charla "Del Aula al éxito digital"

(Ex alumnos de la escuela les cuentan como fue su paso por la escuela, sus prácticas, su TFM, como ha sido su desarrollo labora...)


-Durante todo el evento, fomentamos la participación activa del alumnado.

¿Qué buscamos con ello?


  • Que mejoren su marca personal
  • Potenciar su empleabilidad
  • Mejorar sus competencias profesionales
  • Mejorar sus Curriculum vitae
  • Trabajar las entrevistas
  • Canales de búsqueda de empleo
  • IA aplicada al empleo



Propietario

Departamento de Talento

Alcance

Alumnado de máster.

Entradas

Plan estratégico de orientación laboral, revisable por edición.

Salidas

El las primeras sesiones del máster se informara de todas las opciones con las que cuentan y como pueden acceder a ellas.

Registros

Acciones de empleabilidad

Necesidades de recursos

  • Aula de eventos
  • Personal de departamento de talento

RESULTADOS ACADÉMICOS

Objetivo

El objetivo de este proceso es garantizar que los resultados académicos de los estudiantes en IEM Digital Business School sean medidos y analizados de manera estructurada, permitiendo la toma de decisiones oportunas para mejorar la calidad de los programas impartidos.


IEM Digital Business School evaluamos y utilizamos los resultados académicos como un elemento clave para la mejora continua de los programas formativos.


La Dirección Académica, en conjunto con el Departamento académico, define y establece los instrumentos que se utilizarán para la medición del rendimiento académico de los alumnos.


Para llevar a cabo este análisis, es necesario contar previamente con las actas académicas, donde se reflejan datos esenciales como el número de estudiantes matriculados, tasas de aprobación por asignatura y desempeño en el TFM, lo que permite una visión global de cada programa.


Al finalizar el curso académico y/o convocatoria del programa, la Dirección Académica convoca una reunión de evaluación en la que se analizan los indicadores recopilados durante el año. En esta sesión, se comparan los datos con los de años anteriores para detectar tendencias, áreas de mejora y oportunidades de optimización en la estructura y metodología de los programas.


A partir de este análisis, se proponen y establecen mejoras de cara al siguiente curso académico, asegurando que la formación impartida en IEM Digital Business School se mantenga alineada con las exigencias del mercado y las necesidades de los estudiantes.



Propietario

Departamento Académico

Alcance

Todas las titulaciones impartidas por IEM Digital Business School


Entradas

  • Actas Académicas
  • Evaluaciones de módulos y TFM
  • Registros de asistencia
  • Encuestas de satisfacción académica
  • Informes de seguimiento y tutorías







Salidas

  • Informe de resultados académicos.
  • Comparativa del desempeño académico, analizando la tendencia en los resultados de los alumnos respecto a cursos anteriores, identificando áreas de refuerzo o mejoras.
  • Plan de mejora académica, proponiendo ajustes en metodología, evaluación y contenidos.
  • Acciones de refuerzo para estudiantes del programa.
  • Informe de satisfacción académica, evaluando las valoraciones de los estudiantes sobre la calidad del docente y los métodos de enseñanza.







Registros

  • Actas Académicas
  • Informe de Resultados Académicos
  • Historial de evaluación y TFM
  • Registros de asistencia
  • Encuestas de satisfacción académica
  • Informes de seguimiento académico
  • Registro de medidas de mejora académica




Necesidades de recursos

  • Plataforma de Gestión Académica y CRM
  • Campus Virtual
  • Sistema de Análisis y Reporting
  • Plataforma de encuestas y retroalimentación
  • Dirección Académica
  • Coordinadores de Máster y Docentes
  • Sistemas de evaluación y Auditoría interna
  • Protocolos de seguimiento y mejora











INSERCIÓN LABORAL, EMPLEABILIDAD Y SATISFACCIÓN DEL EGRESADO

Objetivo

El objetivo principal de este proceso es garantizar que los alumnos no solo adquieran conocimientos actualizados en tendencias digitales y negocios, sino que también logren insertarse en el mercado laboral de manera efectiva y exitosa.


El departamento de Talento junto con el departamento académico mide estos indicadores a través de formularios y documentación interna donde registramos:


  • Alumnado interesado en realizar prácticas
  • Alumnado que realiza prácticas
  • Alumnado contratado
  • Numero de vacantes ofertas
  • Satisfacción empresas
  • Satisfacción alumnado

Propietario

Departamento de talento

Alcance

Alumnos y antiguos alumnos de la escuela.

Entradas

Informes y formularios para la creación de bases de datos del alumnado matriculado.

Salidas

Registros y posibilidad de creación de informes.

Registros

  • Registros y posibilidad de creación de informes.
  • Acciones de mejora en base a resultados obtenidos.

Necesidades de recursos

Departamento de talento

RED PROFESIONAL

Objetivo

El objetivo de la red profesional es potenciar las alianzas entre el alumnado y el tejido empresarial, antiguos alumnos y profesorado.


Trabajamos mediante acciones que conectan y potencian estas relaciones como:


  • Graduaciones:

Cerramos la etapa formativa uniendo a alumnado, profesorado y personal colaborador en una jornada distendida.


  • Evento "Digital leaders"

Reunimos a antiguos alumnos que ahora son referentes en el sector digital para que compartan sus experiencias, logros y desafíos. El evento busca inspirar a los actuales alumnos, ofrecer oportunidades de networking y fortalecer la comunidad de la escuela.


  • Digital Day Experience

Evento donde damos encuentro al conocimiento, tecnología, diversión y networking, de la mano de las marcas y ponentes más reconocidos a nivel nacional.


  • Casos de Éxito

Eventos donde damos encuentro a las nuevas tendencias de mano de los más altos profesionales en cada sector




Propietario

Departamento de Talento

Alcance

  • Estudiantes
  • Antiguos alumnos
  • Profesorado
  • Empresas colaboradoras

Entradas

Acciones departamento de talento

Salidas

Comunicación de acciones y eventos

Registros

Registro y comunicación de las acciones llevadas a cabo para la red profesional.

Necesidades de recursos

Personal departamento de Talento

SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO

Objetivo

Garantizar una experiencia educativa de alta calidad:

  • Ofrecer programas académicos actualizados, alineados con las tendencias digitales y necesidades del mercado.
  • Asegurar la excelencia en la enseñanza a través de docentes con experiencia real en el sector.


Optimizar la atención y el servicio al estudiante:

  • Agilizar la gestión de consultas, solicitudes y trámites administrativos.
  • Brindar una comunicación clara, cercana y eficiente en todos los puntos de contacto.


Fomentar la empleabilidad y el desarrollo profesional.

  • Garantizar oportunidades de networking, prácticas y salidas laborales para los alumnos.
  • Ofrecer orientación y seguimiento personalizado para potenciar su perfil profesional.


Fortalecer la experiencia de aprendizaje:

  • Asegurar recursos didácticos innovadores y accesibles (plataformas digitales, clases grabadas, material actualizado...)
  • Diseñar metodologías dinámicas, prácticas y aplicadas a casos reales.


Crear un entorno de aprendizaje cercano y motivador:

  • Fomentar la participación activa de los alumnos en clases y actividades extracurriculares.
  • Promover una comunidad académica donde el alumno se sienta acompañado y valorado.


Medir y mejorar continuamente la satisfacción del estudiante:

  • Recoger y analizar el feedback de los alumnos a través de encuestas y reuniones.
  • Implementar mejoras constantes basadas en sus necesidades y expectativas.


Propietario

  • Departamento de Dirección
  • Departamento Académico
  • Departamento de Talento
  • Departamento de Administración.
  • Departamento de Admisiones

Alcance

Este proceso abarca todas las titulaciones impartidas por IEM Digital Business School.


Entradas

  • Encuestas de satisfacción
  • Feedback directo de los alumnos, recogido en tutorías, reuniones y sesiones individuales.
  • Sugerencias y comentarios recibidos a través de medios electrónicos.
  • Revisión de quejas y reclamaciones.
  • Valoraciones en plataformas digitales.
  • Interacciones en eventos y actividades extracurriculares donde los alumnos expresan su experiencia.
  • Indicadores de rendimiento académico que reflejan el grado de implicación y satisfacción del estudiante con la formación.
  • Datos de empleabilidad y seguimiento de egresados.

Salidas

  • Informes de satisfacción del alumnado con análisis de encuestas y feedback recogido en diferentes fases del Máster.
  • Acciones de mejora implementadas en la metodología de enseñanza, atención al estudiante y procesos administrativos.
  • Ajustes en los programas académicos basados en el feedback de los alumnos para optimizar contenidos y dinámicas de aprendizajes.
  • Estrategias de mejora en la atención al alumnado, incluyendo optimización de tiempos de respuesta y canales de comunicación.
  • Actualización de recursos digitales y materiales de aprendizaje.
  • Seguimiento y fidelización de egresados, fortaleciendo la relación con antiguos alumnos y su vinculación con IEM.
  • Planes de formación para el equipo docente y administrativo.

Registros

  • Base de datos de encuestas de satisfacción.
  • Registros internos de quejas, sugerencias y reclamaciones.
  • Informes de análisis de satisfacción del alumnado.
  • Registro de acciones correctivas y mejoras implementadas.
  • Registro de planes de formación para docentes y personal administrativo.
  • Base de datos de valoraciones y comentarios en plataformas digitales.

Necesidades de recursos

  • Departamento de Dirección
  • Departamento Académico
  • Docentes y Directores de Máster
  • Plataforma de encuestas de satisfacción.
  • CRM
  • Canales de comunicación digitales.


REPUTACIÓN

Objetivo

Los objetivos del proceso de reputación de IEM Digital Business School se centran en consolidar su posicionamiento como una escuela de negocios referente en tendencias digitales, ofreciendo formación de calidad y adaptada a la realidad del mercado. Para ello, buscamos ser reconocidos como una institución líder, destacando su enfoque práctico, con docentes en activo y programas diseñados para potenciar la empleabilidad de sus alumnos.


Además, en IEM tenemos como meta fortalecer la experiencia del alumno, garantizando una formación cercana, dinámica y aplicada, donde la interacción con expertos y el networking juegan un papel fundamental. La creación de una comunidad activa y comprometida es clave para consolidar nuestra reputación, fomentando el sentido de pertenencia entre estudiantes, antiguos alumnos, profesores y empresas, así como estableciendo alianzas estratégicas con organizaciones de prestigio.


Otro pilar fundamental es el reconocimiento de marca y la autoridad digital, para lo cual en IEM apostamos por una presencia destacada en medios digitales, redes sociales y eventos del sector, difundiendo contenido de valor que refuerce su imagen como referente educativo. También trabajamos en la satisfacción y fidelización de sus alumnos, convirtiéndolos en embajadores de la escuela y asegurando que su experiencia formativa supere las expectativas, con programas que incentiven la formación continua.


A nivel internacional, en IEM buscamos ampliar su alcance en Latinoamérica y otros mercados estratégicos, atrayendo talento global interesado en formación digital y en oportunidades profesionales en España. Nuestra reputación también se ve impulsada por el compromiso con la innovación y la responsabilidad social, promoviendo metodologías vanguardistas y colaborando con iniciativas que refuercen el impacto positivo de la educación en el desarrollo profesional y empresarial.


En definitiva, IEM Digital Business School trabajamos constantemente para consolidarnos como una escuela de negocios innovadora, cercana y de prestigio, diferenciándose por su enfoque práctico, su red de contactos estratégicos y su capacidad para formar profesionales altamente cualificados en el ámbito digital.






Propietario

  • Departamento de Dirección
  • Departamento Académico
  • Departamento de Talento

Alcance

Este proceso se aplica a todas las titulaciones impartidas por IEM Digital Business School.

Entradas

Calidad de la formación y metodología:


  • Programas actualizados en tendencias digitales y adaptados al mercado laboral.
  • Docentes en activo con experiencia real en sus sectores.
  • Metodología práctica, basada en casos reales y aprendizaje experiencial.
  • Innovación en la enseñanza con las tecnologías y herramientas digitales.


Experiencia y Satisfacción del alumno:


  • Reseñas y Valoraciones en Plataformas Digitales
  • Testimonios y Casos de Éxito
  • Interacción en Redes Sociales y Comunidad Digital
  • Empleabilidad y desarrollo profesional.
  • Feedback y mejora continua a través e las encuestas y comentarios


Posicionamiento de marca y comunicación


  • Estrategia de contenido en medios digitales.
  • Aparición en eventos, conferencias y colaboraciones con expertos.
  • Publicaciones y casos de éxitos de alumnos y profesores.
  • Publicidad y campañas de marketing digital


Comunidad y Networking:


  • Participación activa de empresas en másteres, conferencias y empleabilidad.
  • Creación de sinergias con profesionales y expertos del sector.
  • Fomento de eventos de Networking y colaboración entre estudiantes.


Relación con Empresas y Mercado Laboral:


  • Empresas que colaboran con IEM en prácticas, proyectos y empleabilidad.
  • Casos de éxito de alumnos trabajando en empresas de prestigio
  • Adaptación de los programas a las necesidades del mercado.
  • Participación de empresas en Claustros de profesores y mesas de debate.


Innovación y Diferenciación


  • Adopción de nuevas tecnologías en la formación
  • Creación de contenidos exclusivos, herramientas y recursos innovadores.
  • Desarrollo de un modelo híbrido de aprendizaje.
  • Incorporación de metodologías ágiles y dinámicas de enseñanza disruptivas.


Compromiso con la Responsabilidad Social y Ética:


  • Iniciativas de RSC, como la colaboración con organizaciones benéficas.
  • Enfoque en diversidad e inclusión dentro del entorno educativo.
  • Prácticas sostenibles y alineadas con el impacto social positivo.
  • Promoción de valores éticos en el ámbito digital y empresarial.



Salidas

Atracción de nuevos alumnos:


  • Mayor confianza y decisión de inscripción basada en la reputación
  • Incremento de solicitudes de información y matriculas.
  • Expansión internacional


Posicionamiento y Autoridad en el Sector:


  • Reconocimiento de IE; como una escuela de referencia en tendencias digitales
  • Aparición en rankings educativos y medios especializados.
  • Participación en eventos y conferencias


Fidelización y vinculación con Alumni:


  • Creación de una Comunidad sólida con networking y colaboración profesional.
  • Mayor participación en programas avanzados o formación continua.


Aumento de oportunidades de Empleabilidad para los Alumnos:


  • Mayor reconocimiento de los programas por parte de las empresas.
  • Mayor demanda de alumnos de IEM para prácticas y empleo.
  • Posicionamiento de egresados en empresas de prestigio y casos de éxito destacados.


Crecimiento de Alianzas estratégicas y Relación con Empresas:


  • Mayor interés de empresas en colaborar con IEM en formación, eventos y empleabilidad.
  • Expansión del número de partners y convenios con compañías del sector digital.
  • Participación activa de profesionales y empresas en claustros de profesores y actividades académicas.


Fortalecimiento del Modelo de Negocio y Expansión:


  • Sostenibilidad financiera.
  • Creación de nuevos programas y modalidades de formación.
  • Expansión a nuevos mercados y diversificación de la oferta formativa.




Registros

  • Reseñas y Valoraciones
  • Testimonios y Casos de Éxito
  • Encuestas de Satisfacción
  • Métricas de Reputación y Visibilidad Digital
  • Relación con Empresas y Partners
  • Posicionamiento en Rankings y Medios

Necesidades de recursos

Para consolidar y fortalecer la reputación, es fundamental una inversión estratégica en talento humano, herramientas digitales, infraestructura y contenido, asegurando una presencia sólida en el ámbito académico, digital y empresarial.

PORTAL DE TRANSPARENCIA
BUZÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES